Electromovilidad para la descarbonización
Objetivo
Antofagasta Minerals comenzó a desarrollar un plan de descarbonización para reducir las emisiones de sus operaciones mineras, con un enfoque en la sustitución del combustible diésel en los camiones de transporte CAEX y en los vehículos de apoyo. Su objetivo es explorar y adoptar tecnologías bajas en carbono que permitan alcanzar metas climáticas, sentando las bases para una transición energética sostenible en todas sus operaciones.
Descripción
El proceso inició con un análisis detallado de alternativas tecnológicas, evaluando opciones como carga dinámica, baterías eléctricas, hidrógeno verde y biocombustibles. Además, se colaboró en proyectos como Charge On y el Consorcio Hydra para ampliar el conocimiento sobre tecnologías verdes y combustibles alternativos. Este análisis concluyó que la electrificación es una de las opciones más prometedoras para las operaciones, aunque el diseño del plan mantiene flexibilidad para incorporar otras tecnologías en el futuro, considerando los rápidos cambios en la industria.
En 2023, la compañía avanzó en diversas iniciativas clave:
– Impulsó acuerdos para profundizar su conocimiento sobre equipos de baterías eléctricas, incluyendo vehículos eléctricos para servicios actuales, como la flota de camionetas eléctricas más grande de la industria minera chilena.
– Adquirió ocho equipos auxiliares eléctricos para remoción de material, diseñados para operar en condiciones mineras reales, incluyendo carga y mantención de equipos con baterías.
– En junio, Centinela puso en operación la mayor flota de camionetas eléctricas en Chile, con un total de 50 vehículos que trabajan en la mina utilizando energía 100% renovable. Esta iniciativa permite desarrollar conocimientos clave para acelerar la transición energética en todo el grupo.
– Además, la compañía identificó como habilitador crítico la infraestructura eléctrica necesaria para apoyar esta transición. Por ello, revisó las características de los nodos de energía de sus cuatro empresas con el fin de electrificar vehículos y centros de distribución, evaluando la preparación de la red en el norte de Chile para satisfacer la creciente demanda energética. A nivel nacional, destacó la importancia del desarrollo oportuno de infraestructura para permitir la transición energética de la industria.
También en 2023, tras la caída significativa en el costo de la energía verde en la última década y con la aprobación del Directorio, se inició la fabricación e implementación piloto de soluciones de carga dinámica. Esto incluye las pruebas de un sistema de trolleys para camiones CAEX en Los Pelambres, con el objetivo de evaluar los impactos operativos y adaptar los diseños de los planes mineros. La integración de trolleys con transmisiones alimentadas por baterías se considera una posible solución para reducir emisiones de Alcance 1 y costos operativos.
Resultados
- La implementación de la mayor flota de camionetas eléctricas en Chile, operando con energía 100% renovable, marcó un hito en el desarrollo de capacidades clave para la transición energética de Antofagasta Minerals.
- La adquisición de equipos auxiliares eléctricos permitió realizar operaciones en condiciones mineras reales, contribuyendo a la acumulación de conocimientos prácticos en esta área.
- Se avanzó en un programa de pruebas amplio y sistemático para enriquecer el plan de descarbonización, incluyendo soluciones como trolleys para camiones CAEX.
- Se establecieron las bases para evaluar y fortalecer la infraestructura eléctrica requerida para electrificar vehículos y centros de distribución, asegurando la viabilidad de la transición energética.
- Antofagasta Minerals continúa explorando y desarrollando tecnologías eléctricas para sus procesos, con la electrificación como una de las opciones más prometedoras para lograr soluciones rentables y sostenibles en los próximos años.
Título
Electromovilidad para la descarbonización
Empresa
Antofagasta Minerals
Categoría
Cuidado del Medio Ambiente
Ubicación
Operaciones de Antofagasta Minerals
Beneficiario
Sociedad