La comisión de Capital Humano del Consejo Minero tiene como foco principal abordar temas vinculados a relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, formación y capacitación.
En esta página podrás conocer el trabajo realizado por la Comisión, publicado en nuestro último reporte anual, y los principales talleres y estudios realizados en 2022.
Desde el 2017, esta Comisión ha puesto a disposición pública el Calendario de Negociaciones Colectivas de las empresas de la gran minería, puedes revisarlo y descargarlo más abajo.
Al final de esta página encontrarás la Plataforma de Empleo, portal web donde damos a conocer las oportunidades laborales que tienen disponibles nuestras empresas socias.
Comisión de Capital Humano en 2022
Presidente
Fernando Hernández, Collahuasi
Vicepresidenta
Meike Holzhauer, BHP
En 2022, la Comisión analizó especialmente el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, conocido como el proyecto de 40 horas. Este trabajo consideró la revisión de la regulación de países mineros, como Australia, Canadá y Perú, así como el análisis del proyecto de ley y sus indicaciones. A partir de lo anterior se sostuvieron diversas reuniones con autoridades como la Ministra del Trabajo y Previsión Social y el Subsecretario del Trabajo, y se expuso la posición del gremio en la Mesa Técnica de 40 horas. También se conversó con la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMin), logrando un consenso en una propuesta con miras a no reducir la jornada en turnos 1×1, a cambio de acumular días de feriado adicionales, compensables en dinero. Dicha propuesta fue presentada en conjunto con CTMin ante el Consejo Superior Laboral, y posteriormente incluida en la exposición de observaciones del CM ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.
En el primer semestre, la Comisión también estudió y comentó con la autoridad una nueva Orden de Servicio de la Dirección del Trabajo que establecía el procedimiento para aprobar y renovar jornadas excepcionales, en reemplazo de la Orden de Servicio N°5. Esta nueva Orden de Servicio finalmente quedó bajo revisión de las autoridades del nuevo Gobierno. Otro foco del trabajo de la Comisión en el año se refirió al análisis del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre seguridad y salud en minas. Dicho convenio internacional había sido revisado años atrás por la Comisión. En 2022, además de analizar nuevamente el texto del convenio en sí, también se estudió la situación de países mineros de referencia, como Australia y Canadá, que no lo han ratificado, así como otros convenios fundamentales de la OIT, tales como el número 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores, de 1981, y el número 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, de 2006. Junto con consensuar el apoyo a la ratificación anunciada por el Gobierno, se identificaron los principales aspectos que se estima que deben cautelarse en este proceso para el debido cumplimiento de los objetivos buscados.
Con fecha 12 de diciembre de 2022, mediante Resolución Exenta N°1.468 de 2022, se creó y reguló el funcionamiento de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral (CSL). La creación de esta Comisión tripartita acotada, al alero del CSL, fue apoyada por el CM, siendo el gremio uno de sus miembros titulares por parte de empleadores. Se estableció que la Comisión tendrá una duración de seis meses, posterior a los cuales el CSL podrá evaluar su gestión y la prórroga del mandato, por igual período. En ese período la Comisión deberá estudiar las siguientes materias: proyecto de ley de reducción de jornada y ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En relación al proceso constituyente, se analizaron los temas laborales discutidos y aprobados por la Convención Constitucional, contando con una exposición especial de la abogada Ignacia López relativa a la regulación del trabajo en la propuesta de nueva Constitución. Por otra parte, el Instituto Nacional de Normalización publicó la Norma sobre Accesibilidad Universal para personas con discapacidad en faenas mineras (Norma Chilena 3526), la cual fue elaborada a partir de un trabajo conjunto de empresas socias del CM con el INN iniciado hace años atrás.
Las empresas participaron en las diversas instancias del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva), dando seguimiento desde la Comisión al plan de formación de dirigentes sindicales, los lanzamientos regionales del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería, el lanzamiento de indicadores actualizados de participación femenina y de empleo local, y la campaña de atracción de talento joven, con foco en mujeres, en alianza con Accenture, en Coquimbo. Además, desde la Comisión se continuó participando en la Mesa de Trabajo Mujer, Minería y Buenas Prácticas, liderada por el Ministerio de Minería, y en la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
La transformación digital en las empresas y la nueva fuerza de trabajo fueron algunos de los temas abordados en una presentación de María José Alcérreca, Senior Manager de Human Capital de Deloitte, sobre “Intelligent Mine 2.0: El futuro del capital humano”.
Finalmente, la Comisión dio especial seguimiento al trabajo de un grupo interno sobre Coronavirus, el cual se reunió con el Jefe de Epidemiología de la Subsecretaría de Salud Pública, en relación a las medidas vinculadas a la pandemia. Además, este grupo y la Comisión se reunieron con la Superintendenta de Seguridad Social para abordar los riesgos psicosociales en el trabajo. Asimismo, y tal como en años anteriores, la Comisión continuó actualizando el calendario de negociaciones colectivas de las empresas socias del CM, publicado en nuestra página web.