Acuerdos con actores del ecosistema tecnológico nacional

Published On: Marzo 4, 2025Categories: Cuidado del Medio AmbienteTags:

Objetivo

El objetivo estratégico de la Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología es habilitar a Codelco con capacidades de innovación y tecnología del ecosistema.

Descripción

Para lograrlo, se establecen acuerdos que permitan trabajar con actores del ecosistema nacional e integrar ciencia y tecnología.

Resultados

  • Acuerdo de colaboración con el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para buscar soluciones innovadoras a nuestras problemáticas en ámbitos como sustentabilidad y electromovilidad.
  • Acuerdo de entendimiento con Aurubis, líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores refinadores y recicladores de cobre del mundo. El acuerdo implica cooperar en una cadena de valor de cobre más sustentable y responsable, especialmente centrado en fundiciones y proyectos de economía circular en Chile.
  • Acuerdo de colaboración entre Codelco y BHP, que cuenta con mesas de trabajo para abordar la gestión de relaves (estabilidad, control), la electrificación de las actividades mineras, el tratamiento de minerales (concentración y flotación) y la investigación y desarrollo de tecnologías relativas a la gestión de la contaminación (calidad del aire, transporte y procesos).
  • Acuerdo de colaboración entre Codelco y AMSA, firmado en diciembre de 2023 y que se encuentra en el proceso de implementación de su gobernanza para establecer los focos de trabajo.
  • Acuerdo con la Universidad de Concepción, enfocado en el desarrollo de soluciones para fundiciones, refinerías e impurezas.
  • Acuerdo de colaboración con el Advanced Mining Tecnology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, con foco en iniciativas de exploraciones, minería, plantas concentradoras y lixiviación.
  • Convenio de validación tecnológica a través del diseño de pruebas, seguimiento y análisis de desempeño de tecnologías con el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y con Ciptemin.
  • Contrato marco con la Fundación Chile, que pone a disposición todas sus capacidades de forma integrada, para dar soporte a la transformación con miras a una minería del futuro, sustentable y de valor social, incorporando innovaciones tecnológicas en sus procesos.
  • Codelco forma parte del Instituto de Tecnologías Limpias para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles. Este instituto, que se espera sea un pilar de progreso hacia una economía más limpia y sustentable, con base en la región de Antofagasta, cuenta con la colaboración de empresas líderes, entidades gremiales e instituciones educativas de todo el país y el respaldo gubernamental.

Título
Acuerdos con actores del ecosistema tecnológico nacional

Empresa
Codelco

Categoría
Cuidado del Medio Ambiente

Alianzas para la realización del programa
Entre los participantes destaca Antofagasta Minerals (AMSA) y Minera Escondida de BHP, además de once casas de estudio, entre ellas, las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez, del Norte, de Antofagasta, de Concepción, de Santiago, de Talca y Federico Santa María; la Asociación de Industriales Antofagasta, la Corporación Alta Ley y centros de investigación tales como la Fundación Fraunhofer Chile y la Fundación Leitat Chile.

Artículos Relacionados