Modelo de Gestión Social

Published On: Marzo 2, 2025Categories: Relacionamiento y DiálogoTags:

Objetivo

Permite asegurar que la inversión social se desarrolle en tiempo y forma, a través de la generación de espacios de relacionamiento duraderos basados en la confianza y buenas experiencias entre la compañía y los habitantes del territorio

Descripción

La estrategia de asuntos públicos del Grupo considera una metodología de diálogo abierto e inclusivo con las comunidades y autoridades de los territorios donde opera la empresa, orientada a consensuar una visión común de desarrollo y bienestar, identificando -en conjunto- los desafíos del territorio, para luego desarrollar programas e iniciativas que consideran la instalación de capacidades y el desarrollo de bienes comunes, a través de la colaboración público-privada y la gestión de alianzas estratégicas, pilares fundamentales de nuestro quehacer.

Los programas “Somos Choapa” en la Región de Coquimbo y “Diálogos para el Desarrollo”, en la Región de Antofagasta, representan la materialización de la estrategia de gestión social en los territorios donde opera Antofagasta Minerals. Su objetivo es la construcción de legitimidad social para las compañías, mediante la generación de espacios de incidencia real de las comunidades en la toma de decisiones, la incorporación del saber local en la identificación de los problemas y sus soluciones y el trabajo con instituciones expertas para la ejecución de las iniciativas y programas definidos.

En este contexto, el Modelo de Gestión Social (MGS) es la herramienta definida por Antofagasta Minerals, a través de la cual hace seguimiento y verifica el despliegue de la estrategia en los territorios donde opera. Se compone de cuatro módulos, cada uno de los cuales cuenta con un estándar donde se definen principios, metodologías, prácticas y lineamientos para el relacionamiento, la gestión de Iniciativas, la medición de impacto y la gestión de riesgos socio-territoriales. Adicionalmente, cuenta con estándares particulares para su relacionamiento con pueblos indígenas (2023), así como con funcionarios públicos y Personas Expuestas Políticamente (PEP) (2024).

Resultados

El MGS permite asegurar que la inversión social se desarrolle en tiempo y forme, a través de la generación de espacios de relacionamiento duraderos basados en la confianza y buenas experiencias entre la compañía y los habitantes del territorio; además de medir los impactos netos positivos de las iniciativas que desplegamos, y gestionar preventivamente los riesgos sociales presentes en las áreas de influencia de sus operaciones y proyectos.

Título
Modelo de Gestión Social

Empresa
Antofagasta Minerals

Categoría
Relacionamiento y diálogo

Artículos Relacionados