Diálogos para el Desarrollo
Objetivo
Promover el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades cercanas a nuestras operaciones Antucoya y Centinela, en la Región de Antofagasta, por medio de un proceso de diálogo y construcción participativa de la cartera de iniciativas inversión social.
Descripción
Programa implementado el 2019 por las compañías mineras Antucoya y Centinela. Se sustenta en la experiencia exitosa del programa Somos Choapa y que se ejecuta en conjunto con las operaciones y las municipalidades de María Elena (Antucoya), Sierra Gorda (Centinela), además de otros socios estratégicos. En la última versión de los DPD se sumó Michilla, territorio cercano al muelle de embarque de Centinela, en la comuna de Mejillones.
Su objetivo es promover el desarrollo de estas comunas y contribuir a la calidad de vida de sus habitantes. Esto, a través de un proceso de diálogo y construcción participativa de la cartera de iniciativas de desarrollo local en 7 ámbitos de acción: Salud, Cultura, Seguridad Ciudadana, Digitalización, Empleabilidad, Patrimonio y Economía circular.
Resultados
Son los propios habitantes de la comuna quienes proponen y priorizan los proyectos más innovadores y con un mayor impacto en la localidad, como se ha hecho en distintas iniciativas de formación, educación, seguridad y salud impulsadas desde 2017 a la fecha. Durante la última versión implementada en Sierra Gorda en 2021 y 2022, impulsada en colaboración con la Fundación La Semilla, se impulsaron proyectos como un curso de capacitación en Mantención Mecánica Básica, cierres perimetrales en viviendas de adultos mayores del club ‘Pampa Ilusión’ y mejoramiento de la infraestructura de la sede de la junta vecinal, a través de un cierre perimetral, equipamiento y ornamentación.
En el área de salud, a principios de este año, más de sesenta sierragordinos fueron beneficiados por el proyecto ‘Operativos dentales’, que llevó atención gratuita hasta la localidad a cargo de la Universidad de Antofagasta y el municipio de Sierra Gorda en alianza con Minera Centinela a través de Diálogos para el Desarrollo. Los proyectos priorizados por la comunidad de María Elena y financiados por Minera Antucoya, y ejecutados en conjunto con la I. Municipalidad de María Elena y Fundación Chile, se agrupan en cinco ejes centrales: salud, educación, economía local, seguridad y conectividad.
En Educación: habilitación de un muro de escalada -como espacio para el desarrollo psicomotor-, y entrega de equipamiento tecnológico para el Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH) para la realización de clases híbridas y transmisiones online. En salud: se habilitó la primera farmacia integral de María Elena, con más de 3.500 medicamentos, adherida a la Ley Cenabast y que se pueden comprar de manera fraccionada. En seguridad: instalación de un sistema de alarmas comunitarias. En economía local: apoyo a emprendedores locales, entregándoles equipamiento, asesorías y capacitaciones para impulsar sus negocios. En Michilla, a través del programa Diálogos para el Desarrollo, vecinos y vecinas priorizaron la entrega a 24 familias de un sistema autónomo de baterías y paneles fotovoltaicos para transformar la energía solar en electricidad. La medida permitirá abaratar costos base y mejorar la calidad de vida de las personas, en su mayoría adultos mayores, quienes deben lidiar con constantes y prolongados cortes de luz en esa localidad. Además se implementó la iniciativa “Comunidad Preparada” ante emergencias y operativos oftalmológicos para acercar estas soluciones de salud a los vecinos.
Título
Diálogos para el Desarrollo
Empresa
Antofagasta Minerals
Categoría
Relacionamiento y diálogo
Ubicación
Región de Antofagasta
Periodo de vigencia y / o ejecución
2019 – actualidad
Alianzas para la realización del programa
Minera Antucoya
Minera Centinela
Beneficiario
Comunidad vecina
Instituciones participantes
Municipalidad de María Elena
Municipalidad de Sierra Gorda