La minería ha cambiado significativamente en los últimos años. Su rol ya no es solo económico: hoy es un sector que trabaja de cerca con las comunidades y las apoya con programas y proyectos que promueven su desarrollo social.
El cuidado del patrimonio cultural, las posibilidades de capacitación y oportunidades de empleo son solo algunas áreas con las que la industria está comprometida. Para que el sector sea cada vez más sostenible no solo debe enfocarse en el cuidado del medio ambiente, sino que también en el relacionamiento y el diálogo, asegurando un aporte integral para el país.
La Plataforma Social del Consejo Minero es un portal online en donde se reúnen iniciativas destacadas de nuestras empresas socias, que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas. Aquí te presentamos algunas de ellas.
Educación
Estos programas están orientados a mejorar las oportunidades de aprendizaje, desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Contribuyen a mejorar los contenidos educativos y la formación docente, además de reforzar la gestión e infraestructura de los establecimientos y entregar becas a estudiantes.
Una de ellas es la implementación de fibra óptica en el Liceo Japón y la Escuela José Miguel Carrera de Huasco, una iniciativa impulsada por CMP – Compañía Minera del Pacíficoen colaboración con Entel. Este proyecto permite que hasta 380 usuarios de cada establecimiento, incluyendo alumnos y trabajadores, accedan a una conexión de internet de alta calidad.
Por otra parte, Minera Candelaria, de Lundin Mining, lanzó en 2024 su nueva versión del programa Beca Minera Candelaria. Este año son 38 los estudiantes que continúan con este beneficio, en carreras como ingeniería en minas, psicología, geología y derecho, entre otras.
Formación laboral y desarrollo productivo
El objetivo de los programas de formación es entregar recursos y herramientas para que jóvenes y adultos perfeccionen sus talentos y puedan ingresar al mundo laboral. Por otra parte, las iniciativas de desarrollo productivo están orientadas a mejorar el acceso al mercado y el nivel de ingresos de emprendedores, organizaciones y empresas locales, apoyando la producción y comercialización de bienes y servicios.
Un ejemplo es el programa DreamBuilder de Freeport-McMoRan, que a través de cursos y capacitaciones apoya a mujeres emprendedoras para que puedan iniciar o consolidar sus negocios, permitiendo su autonomía financiera. Como parte de este programa la compañía realizó en 2024 la tercera edición del Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder, que reunió a más de 120 mujeres de todo Chile, con el objetivo de conectar y visibilizar su trabajo.
Diversidad e inclusión
GOLD FIELDS renovó recientemente el convenio con Fundación Descúbreme, organización que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. El objetivo es transformar la cultura organizacional de la empresa, a través de charlas, talleres, auditorías y diagnósticos, promoviendo equipos de trabajo inclusivos.
La compañía también acordó una alianza con WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile), para incentivar la participación femenina en la industria, sumar nuevos talentos e impulsar iniciativas que permitan avanzar hacia la equidad de género en el sector.
Cuidado del medio ambiente y del patrimonio histórico y cultural
Anglo American Chile trabaja en conjunto con actores locales, con el propósito de promover el cuidado del medio ambiente. Uno de sus proyectos es el “Programa de Fortalecimiento para la Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR)”, que asesora y capacita a integrantes de la comunidad para que operen estos servicios y puedan entregar agua potable de calidad, acorde con los estándares definidos por la autoridad.
Por otra parte, el proyecto “Apoyo al cuidado y puesta en valor de Oficina Pedro de Valdivia, Chacabuco, Humberstone y Ruinas de Huanchaca”, apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, apunta a la puesta en valor del patrimonio histórico de las oficinas salitreras del norte de Chile, con actividades que rescatan juegos criollos, además de presentaciones artísticas y musicales.
Programas de relacionamiento y diálogo
Están orientados a fortalecer las buenas relaciones entre las compañías mineras, los vecinos, otros actores con presencia local y la comunidad en general. Su objetivo es generar espacios de colaboración, entendimiento y resolución de controversias, desarrollando en conjunto ideas y logrando acuerdos entre los distintos intereses y perspectivas.
Una de ellas es “Voces de Tarapacá: Diálogos para el Desarrollo”, iniciativa que reúne voces de 31 protagonistas de los principales programas de inversión social de Teck Resources Limited Quebrada Blanca, en la región de Tarapacá. Esta producción editorial recoge 17 acuerdos de colaboración con organizaciones indígenas y sindicatos de pescadores; 27 mesas de trabajo y monitoreo ambiental; y programas de capacitación gratuita, entre otros.