El Mercurio,

El uso de agua de mar en la minería se ha vuelto indispensable para el sector. En los próximos 10 años las desaladoras deberán casi duplicar su producción para poder abastecer la creciente necesidad de la industria minera, de acuerdo a lo informado por ACADES el sector demandará entre 7.000 y 9.000 litros por segundo. 

El Gerente General del Consejo Minero, Carlos Urenda comentó acerca del alza que ha tenido la industria ante el consumo de agua de mar, “producto de la caída de la ley del mineral, y de otros factores, las compañías mineras van requiriendo de más agua para  obtener la misma cantidad de mineral”. 

Actualmente un 85% del agua que producen las plantas desaladoras se destina a minería, por otra parte de los 34 proyectos que hay en las distintas etapas de desarrollo 11 de ellos estarían directamente vinculados a la minería. A pesar de lo anterior, un desafío que enfrentan las desaladoras son los permisos, los que amenazan el cumplimiento del cronograma de estos proyectos. Según Rafael Palacios, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), “los proyectos de desaladoras se demoran, en promedio, de seis a ocho años, incluso pueden estar hasta 10 años en desarrollo”. En cambio asegura que “en otros países que tienen experiencia en desalación, al igual que Chile, estos proyectos se demoran dos años”. 

Puedes leer la nota completa acá