La Comisión de medio ambiente y agua del Consejo Minero tiene como foco principal abordar temas vinculados al entorno, la biodiversidad y el agua.

Presidenta
Ana Zúñiga, BHP

Vicepresidente
Gabriel Méndez, Codelco

 

En esta página podrás conocer el trabajo realizado por la Comisión, publicado en nuestro último reporte anual, junto con los principales talleres y estudios elaborados durante el año.

Al final de esta página encontrarás la Plataforma de Aguas, portal web donde entregamos información de las extracciones de agua de las empresas socias del CM.

Durante el 2024, la Comisión de medio ambiente y agua trabajó en torno a las siguientes temáticas:

Análisis y seguimiento regulatorio

Proyectos de ley sobre reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y sobre autorizaciones sectoriales, cuyo seguimiento, discusión y análisis fue prioritario para el trabajo de la comisión. Al respecto se definió y revisó la postura del CM, elaborando propuestas que se compartieron con distintas autoridades. Adicionalmente se realizaron presentaciones del CM para cada uno de estos proyectos de ley en las comisiones de Medio Ambiente y Economía de la C. de Diputados y del Senado.

Otros proyectos de ley de especial revisión fueron el de patrimonio cultural, greenwashing, glaciares, turberas y humedales, modificación de la ley 19.300 en materia de responsabilidad por daño ambiental y el que establece una exigencia de un plan de recuperación de elementos pesados a los gestores de depósitos de relaves.

Identificación de las principales dificultades asociadas a la implementación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y acciones de relacionamiento con los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Energía para trasmitir nuestras preocupaciones.

Respecto de la ley de delitos económicos y ambientales se plantearon propuestas de ajuste a la coordinación de aspectos penales y administrativos respecto de las disposiciones contenidas en el proyecto de ley de reforma a la SMA. Estas inquietudes se trasmitieron al Ministro de Justicia y a la Superintendenta del Medio Ambiente, principalmente.

Con el apoyo de la subcomisión de Relaves, revisamos la propuesta de modificación del Decreto Supremo N° 248 que regula los depósitos de relaves y enviamos observaciones en la etapa de consulta pública de este documento.

Análisis de temas de interés

El seguimiento a medidas de disminución de tiempos en tramitación de proyectos de inversión estuvo canalizado, en primer lugar, a través del trabajo de la mesa del Royalty respecto del cual revisamos y observamos el informe final, documento que fue insumo principal para la elaboración del proyecto de ley sobre autorizaciones sectoriales que también observamos. Con los proyectos de ley ingresados al Congreso, se inició la segunda etapa de este trabajo, que implicó gran parte de nuestra agenda del año mediante distintas acciones.

Con la subcomisión de Aguas avanzamos en la revisión, análisis y levantamiento de observaciones respecto del proyecto de ley sobre uso de agua de mar para desalinización y concesiones marítimas. Se destaca, muy especialmente, el trabajo con la Dirección General de Aguas (DGA) respecto del análisis de las dificultades asociadas a barreras hidráulicas y cambios en los puntos de captación (circular N°3).

Presentaciones de BHP (sobre Ley de aporte espacios públicos) y Anglo American (sobre Plan de Compensación de Emisiones del Proyecto Los Bronces Integrado y Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad) que permitieron compartir buenas prácticas con las demás compañías.

Productos o proyectos

A través de minutas levantamos observaciones respecto de las siguientes materias: dificultades de la ley de delitos económicos y ambientales, observaciones a los proyectos de ley de reforma SEIA y SMA, autorizaciones sectoriales; y al uso de agua de mar para desalinización. De igual forma planteamos observaciones para ser consideradas en la propuesta de reglamentos del SEIA en elaboración, al reglamento de intervenciones arqueológicas y observamos los planes de adaptación al cambio climático.

Modificación al reglamento del SEIA: Se trabajó en el levantamiento de propuestas asociadas principalmente a la gestión adaptativa de los proyectos de inversión lo que se transmitió al Ministerio del Medio Ambiente.

Realización de un taller interno, coordinado por la subcomisión de Relaves, en donde las compañías compartieron experiencias y buenas prácticas en distintos aspectos relacionados con el manejo de los depósitos de relaves.

Registro digital

Actualización a la información de las siguientes plataformas: Aguas y Relaves.

Relacionamiento con autoridades

Ministerio de Medio Ambiente: Presentación de observaciones y propuestas respecto de los proyectos de ley sobre reforma al SEIA y respecto de la implementación de la ley SBAP. Adicionalmente se revisó en conjunto con el ministerio los planes de cambio climático en materias de adaptación.

Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Se gestionaron distintas instancias de reunión para trasmitir nuestras observaciones al proyecto de ley sobre reforma de la SMA y la especial preocupación de la aplicación de este proyecto en relación con las disposiciones de la ley de delitos económicos y ambientales (coordinación de aspectos penales y administrativos).

Ministerio de Minería: Nos reunimos con representantes del Ministerio para manifestar nuestra preocupación por diversos proyectos de ley y reglamentos del área ambiental, con impacto en minería. Se discutieron y revisaron, también, los planes de cambio climático en materias de adaptación.

Ministerio de Obras Públicas- DGA: Trabajo en conjunto con el Director General y Subdirector de Aguas para analizar inquietudes planteadas por el CM respecto de distintas materias.

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA): Nos reunimos con la Directora para conocer el trabajo que está desarrollando el SEA y los cambios que están impulsando, con pertinencia para el sector minero. Especialmente, se transmitieron nuestras preocupaciones respecto al proyecto que reforma el SEIA y las modificaciones al reglamento del mismo.

Relacionamiento con terceros

Comisión de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Mesa de Medio Ambiente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA): Discusión y colaboración en la revisión de los proyectos de ley sobre reforma al SEIA, reforma SMA, autorizaciones sectoriales y planes sectoriales de cambio climático.

Otras instancias de especial trabajo conjunto que mantuvimos con otros gremios: Mesa Agua y Medio Ambiente (ANDESS) y Grupo de Exploraciones Sustentables (GES).

Participación en Comités Operativos Ampliados respecto de la revisión/elaboración de las siguientes normas: emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas; emisión para la regulación de la contaminación lumínica; emisión de ruido; emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales; norma primaria de calidad de aire para arsénico; emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico; material particulado 2.5; y anteproyecto de norma primaria de calidad ambiental para suelos en Chile.

Plataforma de
Aguas

Plataforma de
Relaves