CMP
Los Corralillos
El Trigo
Depósito Relaves Filtrados
*Actualizado en marzo de 2025, con información correspondiente al 2024.
1. Empresa y Faena:
Compañía Minera del Pacifico S.A (CMP)
Faena: Cerro Negro Norte (CNN)
2. Nombre y Ubicación
Nombre del depósito:
Depósito de relaves Los Corralillos
Altura geográfica:
1.100 msnm
Comuna y Región:
Sector Los Corralillos, Comuna de Copiapó, Región de Atacama
Coordenadas DMS:
7.000.624 N y 367.515 E
Comunidades más cercanas:
No aplica
Visión Satélite del depósito en formato de coordenadas para Google Maps -27.134439065265607, -70.38311595027213
3. Estado Operativo
Estado:
En operación.
Inicio operaciones:
2014.
Permiso Ambiental:
2009.
Vida útil:
19 años (2012 al 2031)
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
COREMA | RCA | N° 0247 | 2009 |
SEA | RCA | N° 004 | 2010 |
SEA | RCA | N° 42 | 2011 |
SEA | RCA | N° 77 | 2012 |
SNGM | RE | N° 0662 | 2012 |
SNGM | RE | N° 0717 | 2012 |
SNGM | RE | Nº075 | 2016 |
SNGM | RE | N° 3116 | 2012 |
SNGM | RE | N° 0165 | 2014 |
SNGM | RE | N° 1932 | 2015 |
SNGM | RE | N° 2242 | 2015 |
SNGM | RE | N° 2856 | 2017 |
SNGM | RE | N° 2058 | 2017 |
5. Plan de Cierre
RE N° 2142 / 2021/ SNGM
6. Plan de emergencia
Se cuenta con un plan de emergencia para el personal CMP descrito en el documento PL – OCR – 001 titulado “PLAN DE EMERGENCIAS DEPÓSITO DE RELAVES CERRO NEGRO NORTE”
7. Características del depósito
Es un depósito de relaves espesados, los cuales son contenidos por un muro de contención de eje central el cual está siendo peraltado en etapas, con material granular estéril proveniente del rajo de la mina hacia al muro en su gran mayoria y que se complementa con material ubicado en el botadero sur (BOSU), este materia se clasifica para limitar el tamaño máximo de partículas a cargar, y en donde finalmente se compacta y se realizan ensayos de calidad de compactación. Como otros controles se le instala una geomembrana tipo LLDPE sobre Geotextil en su cara aguas arriba, que se coloca a medida que el muro va creciendo en su peraltamiento. Actualmente el muro posee una altura de 49 [m] aproximadamente y se proyecta con una altura final de 73 [m] en su eje. Contempla taludes de inclinación 1,5H:1V en su cara aguas arriba y 1,8H:1V en su cara aguas abajo, la revancha operacional SNGM RE N.º 0565/2025 es de 2.8 metros con un coronamiento del orden de 31m de ancho
Relación base/altura:
1710/43.
Métodos de elevación:
eje central.
Diferenciar entre altura máxima actual y proyectada al final de la vida útil:
30 m.
Aspectos Físicos
Instrumentación y monitoreo
- Piezómetros.
- Pozos.
- Topografía.
- Monitoreo mensual.
- Prismas topográficos.
- Extensómetros.
Instalaciones de seguridad
- Morning Glory
Parámetros físicos para controlar
- Crecimiento pretiles divisores.
-
Instalación de geomembrana en talud aguas arriba del muro.
- Instalación de geomembrana en pretiles divisores.
- Control revancha.
- Control de densidad del muro.
- Control de sólidos.
- Ángulo de talud aguas arriba.
- Ángulo de talud aguas abajo.
- Ancho coronamiento
- Nivel de laguna y distancia al muro
- Nivel de PAC.
Aspectos Químicos
Instrumentos
- Pozos de medición de calidad de agua.
Parámetros químicos para controlar
- Calidad química del agua y del relave mensualmente.
Cabe destacar que la planta de la faena CNN no usa químicos para la obtención del mineral, por lo tanto, el material que es descargado en el depósito es material de rechazo de baja ley de Hierro.
8. Capacidad
Capacidad Acumulada Depósito de relaves Los Corralillos, año 2023
Acumulado al año 2023 (TMS) | Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
31.223.632 | 110.000.000 | 28,38% |
9. Manejo de aguas claras
Este sistema está compuesto por las siguientes obras:
- Torre de captación: capta las aguas contactadas evacuándolas hacia la tubería de descarga, la capacidad de descarga de la torre de captación depende del nivel de carga hidráulica sobre el relave.
- Tubería de descarga: evacua el agua captada por la torre de captación hacia la piscina de aguas contactadas, se desarrolla entre el punto definido para la torre de captación y el punto de descarga en la piscina de acumulación de aguas contactadas.
- Piscina de aguas contactadas: se ubica aguas abajo del muro del depósito de relaves. Su función es acumular las aguas contactadas evitando su descarga al medio ambiente. El agua descargada a esta piscina es posteriormente bombeada para ser utilizada en el proceso minero. La base de la piscina tiene dimensiones de 75 m de ancho, 105 m de largo y una profundidad total (incluyendo una revancha de 0,5 m) que varía entre 2,5 y 4,0 m, aproximadamente. Los taludes tienen inclinación 1:1 (H: V). El volumen útil de la piscina, descontando el volumen asociado a la revancha, es de alrededor de 22.000 m3.
- El “evacuador de seguridad” está compuesto por la torre de captación y por la tubería de descarga.
10. Inspecciones post evento- naturales*
Última Inspección:
No ha habido eventos.
Fiscalizaciones post eventos naturales:
No ha habido.
Condición actual:
En operación.
Descripción de la generación de planes de acción, producto de las inspecciones post evento:
No hay.
* Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
- Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
- Formato: Reunión semanal, visita trimestral, informe de hallazgos críticos y planes de acción.
12. Ingeniero de Registro
- Si, cuenta.
13. Evaluación de depósitos de relaves
- Estable en la condición actual, cumpliéndose los factores de seguridad, tanto en condición estática (FS>1,5) como en condición sísmica operacional (FS>1,2).
- Se han realizado análisis, último realizado enero 2021.
14. Clasificación de riesgo
Clasificación Alta.
15. Fotos

*Actualizado en marzo de 2025, con información correspondiente al 2024.
1. Empresa y Faena:
Compañía Minera del Pacifico S.A (CMP)
Faena: Mina El Romeral
2. Nombre y Ubicación
Nombre del depósito:
El Trigo
Altura geográfica:
220 msnm
Comuna y Región:
La Serena, Región de Coquimbo
Coordenadas Google Maps:
29°45’31,7’’S ; 71°14’ 8’’ O.
Coordenadas (UTM): -28,395364, -67,1047406
Comunidades más cercanas:
Estancia Siciliano / Punta Teatinos (Ruta D-165)
3. Estado Operativo
Estado:
En operación
Inicio operaciones:
2005
Permiso Ambiental:
13 de enero de 2004/ 30 de octubre de 2013
Vida útil:
25 años
4. Permisos
Entidad | Tipo de permiso | N° del Permiso | Año |
Sernageomin | Res. Ex. | N° 1583 | 2004 |
Sernageomin | Res. Ex. | N° 101 | 2005 |
SEA | RCA | Nº 06 | 2004 |
SEA | RCA | N° 114 | 2013 |
Sernageomin | RCA | N° 08 | 2015 |
Sernageomin | Res. Ex. | N° 1553 | 2024 |
5. Plan de cierre
Resolución Exenta N°1879/2009. Sernageomin.
Resolución Exenta N°1109/2020. Sernageomin.
Resolución Exenta N°1182/2020. Sernageomin. (Rectifica R.E. N°1109/2020)
6. Plan de emergencia
Se cuenta con un plan de emergencia para el personal CMP descrito en el “Informe para permisos presentación a Dirección de Aguas Antecedentes de ingeniería básica”. Tomo I Cod. 28109.
CMP cuenta con un “PLAN DE EMERGENCIAS DEPOSITO DE RELAVES EL TRIGO” código RPB-PR50 Versión 1.1 de septiembre 2019.
7. Características del depósito
Tipo de muro:
Constituido por material de rechazo menor a las 2”.
Uso de liner:
Geomembrana Lisa Negra HDPE.
Zanjas cortafuga y drenes.
Construcción aguas abajo con una geomembrana aislante instalada sobre un geotextil en el muro en contacto con los relaves.
Altura actual:
37,2 metros.
Relación base/altura:
1,8H/1V ambos lados.
Métodos de elevación:
Método constructivo Aguas Abajo.
Diferenciar entre altura máxima actual y proyectada al final de la vida útil:
altura actual 37,2 metros, altura final 57 metros.
Tipo de depósito: Relaves Convencionales
- Tipo de depósito: Convencional con 55% de sólidos.
- Periodo de retorno de crecidas que es capaz de evacuar:
1,15 veces la crecida milenaria. - Coronamiento:
10 m. - Revancha:
5 m. - Método de crecimiento de muro:
Aguas abajo.
Aspectos Físicos
Instrumentación y monitoreo
- 6 piezómetros acústicos
- 2 pozos de monitoreo de filtraciones y calidad de agua, localizados aguas abajo del muro.
- Topografía (informes mensuales).
- Flujómetros y densímetros en las líneas de impulsión de relaves.
Instalaciones de seguridad
- Canales desvío, para cuencas vecinas.
- Obras de arte para encause de aguas lluvia interior depósito
Parámetros a controlar físicos
- Distribución de tamaño: 80% <100um; top size 600um.
- Porcentaje de sólidos de 55% depositado.
- Revancha mínima de 5m.
- Distancia de laguna de aguas claras respecto al muro.
Aspectos Químicos
Instrumentos
- Pozos de medición de filtraciones, localizados aguas abajo del muro.
Parámetros químicos a controlar
- Calidad química de agua de pozos mensualmente.
Cabe destacar que la planta de Minas El Romeral no usa químicos para la concentración del mineral, por lo tanto, el material que es descargado en el depósito es material de rechazo de baja ley de Hierro.
8. Capacidad
Capacidad Acumulada Depósito de relaves El Trigo, año 2024
Acumulado al año 2024 (TMS) | Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
29.984.675 | 44.000.000 | 68,1% |
9. Manejo de aguas claras
- Sistema consta de 1 bomba de succión de aguas claras montada en balsa, 1 bomba intermedia y 2 bombas, una stand by, de recirculación hacia sentina de agua de proceso.
- La capacidad máxima de retorno es de: 75 l/s de agua recirculada.
- Volumen de laguna de aguas claras: variable según la estación.
10. Inspecciones post evento- naturales*
Última Inspección:
No ha habido eventos
Fiscalizaciones post eventos naturales:
No ha habido eventos
Condición actual:
Operación normal.
Descripción de la generación de planes de acción, producto de las inspecciones post evento (por ejemplo, qué acciones se deberían tomar):
No ha habido eventos.
* Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
- Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
- Formato: reunión semanal, visitas trimestrales, informe de hallazgos críticos y planes de acción.
12. Ingeniero de Registro
- Sí, cuenta.
13. Evaluación de depósitos de relaves
Estable en la condición actual, cumpliéndose los factores de seguridad, tanto en condición estática (FS>1,3) como en condición sísmica operacional (FS>1,2).
14. Clasificación de riesgo
* Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
Clasificación Alta (1).
15. Fotos


*Actualizado en marzo de 2025, con información correspondiente al 2024.
1. Empresa y Faena:
Compañía Minera del Pacifico S.A (CMP)
Faena: Planta de Pellets
2. Nombre y Ubicación
Depósito de Relaves Filtrados (DRF)
Altura geográfica:
23 msnm
Comuna y Región:
Comuna de Huasco, Provincia de Huasco, Región de Atacama.
Coordenadas:
6.846.138 N y 279.600 E
Coordenadas (UTM):
-28.49280559, -71.25160679
Comunidades más cercanas:
No aplica
Visión Satélite del depósito en formato de coordenadas para Google Maps:
28°29’34.1″S 71°15’05.8″W
3. Estado Operativo
Estado:
En operación
Inicio operaciones:
2024
Permiso Ambiental:
2022
Vida útil:
10 años (2 años de construcción, 8 años de operación, 2022 al 2032)
4. Permisos
Entidad | Tipo de permiso | N° del Permiso | Año |
Sernageomín | Resolución | N° 1527 | 2022 |
RCA | SEA | N° 158 | 2021 |
5. Plan de cierre
Actualización Plan de Cierre planta de Pellets (DRF) N° 1569/ 2022
6. Plan de emergencia
Se cuenta con un plan de emergencia para el personal CMP descrito en el documento “MANUAL DE EMERGENCIAS DEPÓSITO DE RELAVES FILTRADOS PLANTA DE PELLETS.”
7. Características del depósito
El depósito de relaves filtrados de Planta de Pellets (DRF) considera la construcción y operación de un sistema de transporte de relaves desde la planta de filtros y un depósito de relaves filtrados.
La planta de filtros, por medio de filtros de prensa de placas verticales, genera un relave que es descargado desde alimentadores hacia una correa colectora, la cual conduce el material hasta la correa overland tubular, que lleva el relave filtrado hasta el edificio de descarga de los relaves distante 1 [km] de la planta de filtros aproximadamente, el relave se carga en camiones para su transporte al DRF, donde es depositado.
El DRF está delimitado en su base por un muro de pie, construido con material de empréstito, que tiene por objetivo contener el talud de partida del depósito. Las fases de crecimiento del depósito (5) irán conformando bancos de relave de 10 [m] de altura, cuyos taludes expuestos tendrán una pendiente 3H:1V, considerando un Plan de Cierre Progresivo.
El DRF tendrá una capacidad de almacenamiento de 13,8 millones de toneladas de relaves filtrados, equivalentes a 8 años de operación, lo que permitirá el almacenamiento de relaves filtrados generados por la Planta de Pellets, para una producción nominal de relaves aproximada de 5.000 [t/d].
El proyecto contempla el manejo de las aguas de escorrentía superficial (no contactadas) mediante un sistema de canales de contorno. Adicionalmente, las aguas de contacto que precipiten sobre el depósito escurrirán por sobre la superficie de éste y serán conducidas por un sistema de canaletas colectoras perimetrales hacia piscinas de acumulación desde donde serán impulsadas por bombeo a la Planta de Pellets para su reutilización como agua industrial.
Aspectos Físicos
Instrumentación y monitoreo
- Piezómetros
- Topografía
- Monitoreo mensual
- Acelerógrafos
- Sismógrafo
- Clinoextensómetros
Instalaciones de seguridad
- Por el nivel de riesgo el control es el mismo depósito.
Parámetros a controlar físicos
- Ángulo de banco
- Altura de banco
- Ancho de berma de banco
- Humedad de relave
- Grado de compactación del relave
Aspectos Químicos
Instrumentos
- Pozos de medición de calidad de agua
Parámetros químicos a controlar
- Calidad química del agua mensualmente
Cabe destacar que la Planta de Pellets no usa químicos para la obtención del mineral.
8. Capacidad
Capacidad Acumulada Depósito de relaves El Trigo, año 2024
Acumulado al año 2024 (TMS) | Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
1.417.984 | 13.800.000 | 10,3% |
9. Manejo de aguas claras
N/A por tratarse de un depósito de relaves filtrados.
10. Inspecciones post evento- naturales*
Última Inspección:
No ha habido eventos
Fiscalizaciones post eventos naturales:
No ha habido eventos
Condición actual:
En operación
Descripción de la generación de planes de acción, producto de las inspecciones post evento:
No ha habido.
* Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
- Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
- Formato: reunión semanal, visitas trimestrales, informe de hallazgos críticos y planes de acción.
12. Ingeniero de Registro
- Sí, cuenta.
13. Evaluación de depósitos de relaves
Estable en la condición actual.
14. Clasificación de riesgo
* Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
Clasificación Baja (1).
15. Fotos
