Fuente: La Tercera
El abastecimiento de agua siempre ha sido una preocupación para la industria minera. Y es por ello que “la gran minería busca permanentemente desarrollar su actividad de manera responsable, bajo altos estándares de cumplimiento medioambiental y social. En Chile, la industria minera ha sido una de las principales impulsoras del desarrollo de la desalación. Y en los últimos años ha aumentado significativamente el uso de agua de mar en sus procesos, tanto cruda como desalada” dijo el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino en diario Pulso.
Con 11 plantas desaladoras, “hoy la minería representa más del 80% de la capacidad instalada de desalación de agua de mar en Chile, y reutiliza el 73% de sus aguas residuales”, menciona Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADES. El sector minero, según datos de Cochilco, es además una de las industrias que proyecta un mayor consumo de agua de mar, la que crecerá a 23,67 metros cúbicos por segundo a 2034, lo que corresponde a un aumento aproximado del 25% con una tasa anual de un 2,3%. “La desalinización emerge como una solución clave al diversificar las fuentes de agua y reducir la dependencia de aguas continentales”, mencionan desde Cochilco.
Consumo de agua a nivel nacional
A nivel nacional los sectores más intensivos en el uso de agua dulce de fuente continental son: agricultura (74%); consumo humano 12%; industria (7%); minería (4%); y el restante (5%) se reparte sector pecuario y el consumo consuntivo.
Puedes ver la nota completa aquí.