En entrevista con Radio Pauta, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó el alza del precio del cobre y los desafíos que existen en materia de inversión.
El mundo tiene señales por lo menos en tres áreas: la construcción de Data Centers, producto del crecimiento a una velocidad inucitada de la inteligencia artificial, que requiere de cobre. La electromovilidad es otra explicación de esta alza; energías limpias y transición energética, que demandan cobre y litio. A lo anterior, se añade tres yacimientos mineros importantes que han sufrido accidentes -lamentablemente- de distinta naturaleza, lo que ha llevado a que se paralicen parcialmente o totalmente su producción, y eso genera – en un ambiente donde hay mucha demanda- una oferta que no está reaccionando con la misma velocidad, señaló, Joaquín Villarino.
En la entrevista, Joaquín destacó que los países que sean más ágiles y que logren una mezcla de tres elementos son los que van a aprovechar esta oportunidad: “agilizar el sistema de permisos, no bajar los estándares de desarrollo sostenible y de producción sostenible, y la creación de un ambiente de confianza en los países que proveen estos minerales”.
En el caso de Chile, Villarino mencionó que “existe una cartera de proyectos de U$83.000, la más grande que hemos tenido en la historia, y eso demuestra que existe una gran confianza en el país. Lo anterior deriva a que se haya despejado el tema del royalty y la discusión constitucional, lo que ha logrado darle a los inversionistas extranjeros una mayor confianza y estabilidad. La aprobación de la ley de permisos sectoriales va en la línea correcta, en Chile existe el consenso de que tenemos un sistema de permisos que no funciona, y por ello es que está ley va bien encaminada. Junto con lo anterior, todos los candidatos presidenciales tienen dentro de su programa que tenemos que agilizar los permisos”.
Otros desafíos que existen en temas de inversión, son algunos proyectos de ley que van “en dirección contraria”. Estos son: el proyecto de ley de monumentos nacionales, el proyecto de ley de desalación, el de conseciones marítimas, proyecto de ley busca modernizar la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA); y la definición de sitios prioritarios.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.

