En la apertura del Hyvolution Chile 2025, el panel reunió a Marcos Kulka (H2 Chile), Joaquín Villarino (Consejo Minero), Rafael Palacios (ACADE), Camilo Charme (Generadoras de Chile), y Pía Suárez (Asociación de mujeres en Energía) giró en torno a las trabas que frenan la inversión y las oportunidades para Chile en la transición energética. 

Fuente: ESGhoy. 

Hyvolution Chile 2025, el principal evento dedicado al desarrollo del hidrogeno verde en América Latina, presentó los más de US$120 mil millones en proyectos de hidrógeno verde, minería y desalación. Sin embargo, uno de los principales desafíos que presenta que estos proyectos se puedan desarrollar está en permisos, desconfianza y falta de convicción política. Estos fueron algunos de los comentarios entregados por un panel de diversas industrias estratégicas en el país.

Marcos Kulka  (H2 Chile) mencionó que el país cuenta con 72 proyectos de hidrogeno verde anunciados, de los cuales 14 ya operan y otros seis o siete de gran escala se encuentran en el Sistema de Evaluación Ambiental. Sin embargo “la lentitud de los permisos y la posibilidad de judilizción amenazan con frenar más de U$40 mil millones en inversión”. Kulka insistió en que Chile tiene las condiciones únicas para posicionarse en combustibles verdes , pero requiere incentivos a la demanda y un ordenamiento territorial que entregue certezas. 

En cuanto a voluntad política y agilidad, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino señaló que el sistema de permisos toma bastante tiempo, en algunos casos más de 11 años, por lo tanto su llamado fue a tener “una convicción política de que necesitamos crecer”. En su relato puso como ejemplo a Argentina, país “ que ha avanzado con rapídez en minería gracias a esa voluntad”. Junto con lo anterior recordó que en Chile existen proyectos por US$83 mil millones listos para desarrollarse, “siempre que hayan reglas claras y organismos con recursos suficientes para evaluarlos”.

Junto con lo anterior, y en cuanto a innovación y tecnologías que ha estado incorporando la industria, el presidente ejecutivo del CM  dijo que la “innovación es clave para mantener la competitividad frente a leyes de mineral más bajas”, y puso como ejemplo el aumento en el uso de agua de mar por la minería y la incorporación de energías renovables. 

Puedes leer la nota completa aquí.