En el encuentro, en que participó el presidente ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, los representantes de las empresas mineras, gremios y el gobierno coincidieron en la necesidad de acelerar proyectos y priorizar la seguridad laboral. 

En el evento, organizado por El Mercurio y en el que participó la Ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y los presidentes de los gremios de Consejo Minero, Joaquín Villarino, y de SONAMI, Jorge Riesco, tuvo por título  “Minería chilena: ¿competitiva y con sentido de futuro?”

En la oportunidad, la conversación giró en torno a las dificultades que ha tenido la minería, principalmente en aumentar su competitividad. Clave para estos aspectos, según los panelistas, es que el sector cuente con certezas y  con una estabilidad institucional. La lentitud que ha existido con la entrega de permisos, ha sido un aspecto crítico para el sector. 

Sobre este punto el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino dijo que “la institucionalidad es clave”, sin embargo la demora de los permisos es un aspecto que afecta la competitividad. Villarino mencionó que “según la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, aprobar un proyecto minero en Chile puede tardar en promedio 134 meses, un plazo que contratasta con los sistemas mucho más ágiles de países como Canadá, Australia o Perú”.

Por su parte el presidente de la SONAMI agregó que, “necesitamos estabilidad institucional. Sin eso, la inversión minera no va a llegar, por mucho que el discurso sea favorable”.

Preocupación por la seguridad 

En agosto en la mina El Teniente se produjo un accidente que cobró la vida de seis trabajadores mineros. Al respecto el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco hizo un llamado  a que la seguridad sea entendida como “un valor compartido y transversal”, y agregó que “no hay productividad por encima de la seguridad”.  Por su parte, la Ministra de Minería, Aurora Williams dijo que “la seguridad hay que calificarla como un derecho y una práctica cultural diaria”. Recordó que el accidente ocurrido en El Teniente fue el primero abordado bajo el Sistema Nacional de Prevención de Desastres, con una coordinación inédita de organismos públicos y rescatistas.

Fuente: El Mercurio.