En la instancia, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero expuso la relevancia de la minería en la transición energética.

En La Serena se dio inicio a la V edición de la  Cumbre Industrial Minera. La ocasión reunió a diversos actores del sector público y privado, así como a la academia y estudiantes. 

En el encuentro los líderes empresariales y políticos hicieron un llamado a establecer un pacto regional en base a tres pilares: agilidad normativa, mediante una mesa regional que agilice las inversiones; seguridad hídrica, que garantice que infraestructuras como las desaladoras beneficie a toda la población; y formación de los 2.400 profesionales técnicos que la minería local que demandará en la próxima década. 

Dentro de su participación, Joaquín Villarino dijo que “esta es una región donde la actividad minera no sólo tiene una tradición histórica única, sino que es extremadamente relevante desde el punto de vista económico y social” .

La relevancia de la minería en la generación de energía

Francisco Puga, presidente de CIDERE, relevó diversas estrategias que las empresas mineras que están ubicadas en Coquimbo están desarrollando para utilizar más agua de mar y energías limpias. “Pese a la crisis hídrica, la industria minera invierte en soluciones como la planta desalinizadora de Minera Los Pelambres, minera San Gerónimo recircula un 80% de su agua y ha recibido el Sello Verde por usar 100% energía renovable. También hay un fuerte compromiso con la descarbonización y con el desarrollo local como el programa Somos Choapa. El cobre, hierro y molibdeno de Coquimbo son la materia prima de un futuro verde”, dijo.

Por su parte, Villarino realizó una exposición donde dio a conocer el rol de la minería en la generación de energía. “La minería es la piedra angular de la transición energética. La descarbonización de los sistemas eléctricos, la electrificación del transporte y la industria, el almacenamiento energético a gran escala, la eficiencia energética, la digitalización y gestión inteligente de la energía, necesitan de los minerales que produce Chile”. Y agregó “para que el mundo deje atrás los combustibles fósiles y avance hacia energías limpias, los minerales y metales son fundamentales. Es decir, no hay transición energética sin minería”. 

Te invitamos a ver la presentación completa aquí

Puedes revisar la nota de prensa, acá.