Unos de los temas abordados por el Gerente General del Consejo Minero durante la entrevista con Radio Maray de Atacama, fue el aumento positivo de percepción que han tenido las personas hacia la industria minera, así como el desarrollo de proyectos de inversión en el país.

Durante la entrevista Urenda ahondó en las razones de por qué la minería ha aumentado su percepción positiva y generado mayor confianza ante la ciudadanía. “La razón de fondo es que desde hace muchos años la minería ha venido mejorando sostenidamente sus estándares; no sólo con el aporte económico que hace al país, sino con su desempeño ante el medio ambiente y su contribución a las comunidades (…) Pero lo que no se comunica, no se sabe”, y añadió, “durante los últimos años las empresas mineras, el Consejo Minero y Compromiso Minero han venido mostrando de mejor forma lo que hacemos, y por lo tanto las personas nos conocen mejor”. 

Mayor demanda de minerales y aumento de la cartera de inversión 

A la demanda tradicional de minerales, se ha agregado una demanda adicional por la digitalización de la economía, de la sociedad y por la transición energética. “El mundo va a  necesitar de muchos más minerales, y para satisfacer esa demanda se tendrán que construir nuevos proyectos. Ahí hay un enorme desafío. Chile puede construir más proyectos, porque tiene una cartera muy cuantiosa, y puede beneficiarse de esa oportunidad que va a implicar mayor crecimiento,  mayor empleo, mayor contribución a las regiones. Pero obviamente esas oportunidades hay que aprovecharlas (…) si se siguen obteniendo los permisos con la lentitud de los últimos años, vamos a llegar tarde a esa carrera”.  

Junto con lo anterior, Urenda destacó el rol de la Región en el desarrollo de la minería. Especificó que en el país existe una cartera de inversión de US$83.000 mil millones para la próxima década, y de esa cartera US$14.000 mil millones se encuentran en Atacama. Se trata de 15 iniciativas, que representan un 17% del total. “Si llegara a ejecutarse todo, o aunque sea una parte significativa, la oportunidad que estaría aprovechando Atacama sería inmensa, pero  para eso – como dijimos antes- se hace necesario obtener los permisos en tiempos razonables, y por otra parte, se hace necesario contar con personas capacitadas para poder construir esos proyectos”. 

Otros temas tratados durante la entrevista fue la estrategia de minerales críticos que está desarrollando el Ministerio de Minería, y el aporte del sector a las regiones.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí.