La Comisión de entorno social y comunicaciones definió un plan de trabajo que tiene por pilares el relacionamiento, la inversión social, el fortalecimiento de capacidades y el aporte a la discusión de propuestas regulatorias o de estándares y tendencias sobre estas materias.
Presidente
Juan Pablo Schaeffer, Anglo American.
Vicepresidenta
Francisca Gregorio, Teck.
En esta página podrás conocer el trabajo realizado por la Comisión, publicado en nuestro último reporte anual, junto con la participación del Consejo Minero en seminarios y conversatorios, y algunas acciones que son parte de la estrategia permanente del gremio:
Plataformas disponibles:
Al final de esta página encontrarás la Plataforma de Social: sitio que da a conocer una selección de las iniciativas más representativas del aporte de la industria en el territorio y de su trabajo con las comunidades. La Plataforma de Reportes de Sostenibilidad: sitio donde se pueden conocer los últimos reportes de sostenibilidad de cada una de las empresas socias del CM.
Durante el 2024, la Comisión de entorno social y comunicaciones trabajó en torno a las siguientes temáticas:
Análisis y seguimiento regulatorio
Foco comunicacional respecto de los siguientes proyectos de ley y normativas: glaciares; reformas al SEIA y SMA; estabilización tarifaria; agencia de calidad de políticas públicas; greenwashing; nueva ley sobre seguridad privada, decreto ley N° 3607 sobre funcionamiento de vigilantes privados y dictámenes sobre la implementación de la ley de 40 horas.
Declaración de Principios sobre Pueblos Indígenas y Minería del ICMM: Seguimiento al estado de avance, revisión y envío de comentarios del Consejo Minero. Adicionalmente discutimos internamente y con representantes del ICMM, distintos aspectos del documento para consensuar un entendimiento común respecto de su implementación. Finalmente elaboramos una minuta con puntos a definir o precisar por el ICMM en sus próximos documentos.
Iniciativa en transparencia (EITI): Seguimiento a los avances en la implementación de esta iniciativa y participación en grupo multipartícipe liderado por Cochilco.
Análisis de temas de interés
Percepción de la industria minera: Revisión de los resultados de la encuesta de Brújula Minera sobre percepción de la minería para Chile en comparación con latinoamérica.
Dentro de la implementación de la estrategia comunicacional se destaca el apoyo de la comisión en la revisión de la gestión de prensa y contenidos para redes sociales respecto de las cuatro campañas desarrolladas durante el 2024 y respecto de las apariciones por aportes de las empresas del CM en el proyecto de reconstrucción del Jardín Botánico. Esencial fue el trabajo de la subcomisión Asesora Comunicacional en la revisión de las campañas del CM, y aportes sobre los contenidos en cada una de ellas.
Estándar global de minería responsable (convergencia): Se realizó una revisión de los principales aspectos contenidos en el estándar, junto con un levantamiento de las principales preocupaciones. Participamos en responder una encuesta del ICMM en la cual manifestamos la inconveniencia de que la ISO elabore un nuevo estándar sobre minería responsable, en coordinación con ICMM. • En materia de derechos humanos y empresa se relevan las experiencias y buenas prácticas que compartieron las empresas durante el año junto con la participación en distintas públicas y privadas en donde se abordaron estas temáticas.
Productos o proyectos
Taller interno en donde las compañías analizaron las dificultades, implementación de mejoras y compartieron experiencias y buenas prácticas respecto de empleo, proveedores locales y calidad de vida en ciudades y faenas mineras. Se levantaron conclusiones de este taller para la definición de futuras acciones en estas materias.
Con los representantes de la subcomisión de Seguridad Pública firmamos el Protocolo de colaboración entre empresas socias del CM y el Ministerio Público y trabajamos específicamente en dos líneas: i) en temáticas relacionadas con las nuevas exigencias respecto de la declaración de las compañías mineras cómo estratégicas y sus efectos y ii) en plantear observaciones respecto del reglamentos de la Ley 21.659 sobre seguridad pública en consulta pública.
Compromiso Minero: Seguimiento a la iniciativa comunicacional “Si, soy minero” respecto del cual se revisaron los resultados y avances. De igual forma se analizaron los lineamientos de la nueva campaña “Soy miner@ y me encanta”, en donde el aporte de la subcomisión Asesora Comunicacional fue clave. De igual forma se mantuvo el seguimiento respecto de las actividades de la red y de los nuevos proyectos de Compromiso Minero.
Registro Digital
Actualización de información contenida en las siguientes plataformas:
Reportes de sostenibilidad de las empresas.
Relacionamiento con autoridades
Ministerio del Interior (específicamente con el Subsecretaría de Prevención del Delito) a través de nuestra participación en la Mesa consultiva para la implementación de la ley N° 21.659 (Subsecretaría de Prevención del Delito) oportunidad en que planteamos observaciones del CM a contenidos del futuro reglamento. Adicionalmente, analizamos con la Subsecretaria las inquietudes del CM sobre las declaraciones de “empresas estratégicas” a las compañías mineras.
Ministerio Público (con el Fiscal Nacional y su equipo) Con quienes firmamos el Protocolo de Colaboración que busca abordar acciones concretas en materia de robo de minerales, vehículos y otros bienes de las compañías mineras. El apoyo de la subcomisión de Seguridad Pública en esta tarea fue fundamental.
Ministerio de Minería, en particular con la ministra, con quien conversamos sobre PDAC 2025 y coordinamos su participación en el Directorio del CM- en la ciudad de Iquique.
Con autoridades locales logramos coordinar reuniones con distintos alcaldes de la zona norte en donde tomamos conocimiento de los proyectos que tienen en carpetas y requerimientos locales para el desarrollo de proyectos regionales.
Ministerio de Educación (Subsecretario de Educación Superior) para revisar la oferta educativa en la ciudad de Calama.
Ministerio de Desarrollo Social, Justicia, Relaciones Exteriores y del Medio Ambiente: Tuvimos distintas reuniones para gestionar una acción de cooperación público-privada en materia de derechos humanos y empresa, ley de delitos económicos y ambientales, reformas al SEIA y SMA.
Relacionamiento con terceros
Trabajo permanente con el Comité Espejo (Punto Nacional de Contacto), Comité 360° del Plan de Acción Nacional.
Seguimiento al trabajo del ICMM a través del grupo de trabajo de pueblos indígenas (Position Statement) y el grupo de trabajo de diversidad, equidad e inclusión.