El viernes 1 de agosto se realizó en la ciudad de Copiapó un nuevo encuentro regional liderado por el Consejo Minero, en el que los principales representantes del gremio y de las empresas mineras de la zona, compartieron con autoridades, académicos y actores de la industria de la Región de Atacama.

Durante la instancia se llamó a redoblar esfuerzos para impulsar la colaboración público-privada y el diálogo con las comunidades, con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, que tenga en el centro a las personas y el bienestar del territorio.

“Atacama cuenta con una estrategia de desarrollo regional construida desde el propio territorio, lo que la convierte en una herramienta valiosa para alinear esfuerzos públicos y privados en torno a prioridades definidas localmente. Educación, seguridad y desarrollo de proveedores son ejes clave donde las compañías pueden sumarse de manera coordinada, superando la tradición de actuar de forma aislada. La región enfrenta desafíos urgentes, y vemos una oportunidad concreta para generar un impacto real y sostenible, trabajando juntos por una Atacama más equitativa y desarrollada”, señaló el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino en su intervención.

El líder gremial, recordó que el encuentro, parte de la agenda regular de la entidad en regiones, fue concebido como una instancia de escucha activa, para conocer directamente las inquietudes, prioridades y propuestas de Atacama, y resaltó que la minería tiene la voluntad, la capacidad y el compromiso de ser parte de una tarea colectiva por el bienestar de sus habitantes.

Actualmente, la minería representa un pilar fundamental para Atacama; aporta el 32,8% del PIB regional, el 94,7% de sus exportaciones —el porcentaje más alto del país— y el 66% del empleo local. A lo largo de la actividad también se relevó el trabajo que ha realizado la Gobernación Regional y los actores locales en la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA), un documento que representa una guía fundamental para orientar los esfuerzos público-privados.

“No podemos dejar de destacar que, en esta estrategia, la minería aparece reconocida como la actividad productiva más relevante de la región, incorporando una serie de elementos que están muy alineados con los objetivos que tenemos como gremio de la gran minería chilena”, puntualizó Villarino.

En el encuentro participaron diversas autoridades nacionales, regionales y representantes del mundo público, privado y académico, entre ellos el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; los senadores Yasna Provoste y Rafael Prohens; la diputada Sofía Cid; el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña; la alcaldesa de Caldera, Brunilda González; el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, entre otros.

Accidente en El Teniente

Al inicio de la actividad, Joaquín Villarino lamentó el accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco, en la Región de O’Higgins, y sostuvo que “para el sector minero este es el mayor de sus dolores. La minería a nivel global y por supuesto en Chile, tiene una meta que la moviliza de manera profunda y seria, que es lograr la fatalidad cero. Accidentes como estos nos enlutan, entristecen y desafían. Enviamos nuestras sinceras condolencias a las familias de los trabajadores fallecidos y un abrazo solidario a Codelco y sus trabajadores”.