Fuente: Anglo American.
Representantes de la industria, que forman parte del grupo multipartícipe de EITI, participaron de una visita al Centro Integrado de Operaciones Remota de Los Bronces, de Anglo American, instancia donde participó Helen Clark, presidenta del Consejo Internacional de EITI.
La visita se produjo a pocos días que se confirmara la incorporación de Chile a esta iniciativa global que busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza entre gobiernos, empresas y ciudadanía en torno a la gestión de los recursos naturales.
“Ha sido un deseo a largo plazo de EITI tener a Chile como miembro debido a su gran rol en el sector minero global como la mayor productora de cobre y ahora la segunda mayor productora de litio. Así que tener a un país con buenos estándares de gobernanza, como los que tiene Chile, dentro de la iniciativa, es una señal muy poderosa de que todos pueden beneficiarse al formar parte de la EITI y mantener los mejores estándares”, comentó Clark en dicha oportunidad.
Entre quienes participaron de la reunión se encontraban: Magdalena Radrigán, jefa de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de ENAMI; Gonzalo Recart, jefe de Asuntos Externos de la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco; Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de APRIMIN; Valentín Barrera, subgerente de Sostenibilidad de SQM Litio, y José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero; quienes aportaron la mirada del sector privado en los temas abordados.
“La importancia para la industria minera de que Chile adhiera al estándar EITI radica principalmente en la validación tripartita de la información: por parte del Estado, la sociedad civil y la propia industria. Este enfoque multipartícipe asegura que los datos que se ponen a disposición del público sean pertinentes, sólidos y confiables. De esta forma, se responde a las críticas habituales sobre la falta de validación por parte de los distintos actores. Al contar con información consensuada y verificada por todas las partes involucradas, se genera mayor confianza para toda la ciudadanía, logrando el objetivo final de la transparencia”, destacó el Gerente de Estudios del CM, José Tomás Morel.