Fuente: CORPROA.
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama CORPROA, conmemoró su 35º aniversario reafirmando su inquebrantable compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los atacameños. En un contexto económico global “complejo” y de “alta incertidumbre”, el Presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, destacó el papel crucial de la Corporación para impulsar la inversión y enfrentar los desafíos regionales.
“En nuestra trayectoria hemos enfrentado un camino ripioso y difícil, marcado en los últimos años por un estallido social, una pandemia, dos plebiscitos, desconfianza en la inversión y la incertidumbre internacional que afecta a todos los mercados. En este desafiante contexto, la Región de Atacama, a pesar de ser un territorio clave impulsado por la minería y la energía, creció un magro 1,1% según el PIB Regional de 2024, y cerró el año con una tasa de desempleo del 9%, cifra superior al promedio nacional de 8,5%. Ante este escenario, el trabajo de CORPROA ha sido crucial para fortalecer el tejido empresarial regional y poner de manifiesto las necesidades y anhelos de los atacameños”, dijo Juan José Ronsecco en su discurso.
Durante la celebración de su 35º aniversario, el Presidente de la Corporación anunció la materialización de varios proyectos significativos que buscan impulsar el desarrollo y la inversión responsable en la región, pensando en las futuras generaciones de atacameños.
Entre esos anuncios, Ronsecco mencionó el “Diplomado en Gestión y Comunicación para Líderes Gremiales”. Este postítulo, certificado por la Universidad de Los Andes y financiado íntegramente por CORPROA, estará orientado a 15 participantes, principalmente hijos e hijas de socios de empresas locales. Además, reafirmando el compromiso y buena relación con los gremios regionales, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama ofreció una beca a la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), la Cámara de Comercio de Copiapó, la Asociación Minera de Copiapó (ASOMICO) y la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, con el fin de impulsar la formación de nuevos líderes gremiales y consolidar la integración de los gremios en la región.
Por su parte, Carlos Urenda, Gerente General del Consejo Minero, y quien dio unas palabras en la Ceremonia, destacó la labor de CORPROA y valoró “la relación colaborativa entre ambos gremios; el aporte desde los territorios a los desafíos comunes que tenemos como industria es fundamental para que la minería pueda seguir impulsando el desarrollo de las personas, las regiones y el país”.