Fuente: CPI y medios de comunicación.
Los representantes de gremios y empresas sostuvieron que “estamos en un punto de inflexión” y llamaron a la unidad política para un fin común: volver a crecer.
El Seminario “Convergencias para Chile, habilitantes y oportunidades para el crecimiento y la infraestructura: Una perspectiva gremial”, organizado por la SOFOFA, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), KPMG, Chile21, Acciona y la UDD, convocó a diversos gremios y referentes políticos para debatir sobre los desafíos económicos que enfrenta el país.
El primer panel de conversación estuvo compuesto por Joaquín Lavín y Carlos Ominami, quienes relevaron diversos aspectos que debería hacer la política pública, para que desde la colaboración público privada, Chile puede crecer. “Chile está destinado a brillar, porque tiene las oportunidades y el talento”, mencionó Lavín en la oportunidad.
Luego, en el segundo panel participaron representantes de gremios. El conversatorio estuvo compuesto por: Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Antonio Walker, presidente de la SNA; Gloria Hutt, presidenta de COPSA; y Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, entre otros líderes.
Algunos comentarios de los participantes:
Rosario Navarro, “la desconfianza en Chile es de larga data, y ha llevado a una visión prejuiciosa entre el sector público y el sector privado”.
Antonio Walker, “Chile está lleno de oportunidades de crecer, sin embargo desde el 2014 nuestro país se ha estancado. Una de las razones por las que dejamos de crecer fue por la desconfianza, por no haber creado confianzas entre los distintos actores de la sociedad”.
Carlos Urenda, en cuanto a la discusión sobre proyectos de ley y agilización de inversiones, dijo que “la ley de autorizaciones sectoriales no lo es todo. Hay proyectos que desgravan ciertas cosas y hacen que no existan avances. Si bien hay proyectos que van avanzando hacia la racionalización de permisos, hay otros proyectos que van en línea contraria del desarrollo”.
El encuentro abordó la urgencia de retomar una senda de crecimiento virtuoso y sostenible. Durante la conversación el foco estuvo puesto en la infraestructura como catalizador del desarrollo, así como en la modernización institucional, el entorno proinversión, la diversificación productiva y exportadora, el desarrollo del capital humano y la productividad empresarial.
Te invitamos a ver el encuentro en el siguiente video.
Puedes ver la nota publicada acá de CNN.