Según Banco Central, en el primer trimestre los envíos del mineral registraron US$26.172 millones, un alza interanual de 9.7%. En tanto, las exportaciones de fruta destacaron la favorable temporada para el sector.
En medio de la incertidumbre internacional ante la política de alza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las exportaciones chilenas mantienen un sostenido crecimiento medido en términos interanuales, con un destacado desempeño del cobre.
Cobre en máximos
En junio destacaron las exportaciones mineras que totalizaron US$5.186 millones con un alza de 15% en doce meses, registrando su mayor aumento desde enero de este año y el nivel más alto desde marzo de 2023 (US$5.232 millones).
Esto gracias al impulso de las exportaciones del cobre, mineral del cual Chile es el mayor productor mundial, las que subieron 17.5% interanual a US$4.673 millones, anotando también su aumento más pronunciado desde enero. Con ello, registraron US$26.172 millones en el semestre, un alza interanual de 9.7% y su mayor nivel desde la segunda mitad de 2021, cuando sumaron US$27.303 millones.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero indicó que “los datos entregados hoy por el Banco Central confirman el buen momento por el que atraviesa la industria minera y vienen a reforzar el aporte que está realizando el sector a la economía del país. Estas cifras reflejan no solo una recuperación en los volúmenes, sino también una sólida demanda por cobre en medio de la transición energética que se impulsa a nivel global”. Además afirmó que “demuestra que Chile se ha consolidado como un proveedor serio y comprometido con altos estándares de sostenibilidad, innovación, transparencia, convirtiéndose en un socio estratégico global”.
Puedes ver la nota completa aquí.