El gremio sugiere una reforma de permisos específica para el sector, que se levante un nuevo ordenamiento territorial para potenciar la producción minera.
En una nota publicada en El Mercurio se dieron a conocer las propuestas del Consejo Minero para adecuar al sector ante un aumento de la demanda por minerales. Parte del diagnóstico es que hay un estancamiento en la producción de cobre en torno a 5,4 millones de toneladas anuales. “¿Por qué es tan importante para los chilenos desarrollar la cartera de proyectos mineros? Porque esto hará que el aporte del sector al país sea aún mayor en los próximos años”, señala el informe.
En el documento, además se plantea que las mineras puedan inyectar recursos a las municipalidades y los gobiernos regionales, con un objetivo de descentralización, así como modificaciones a la permisología tanto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como la Ley Lafkenche.
“Las comunas y regiones tienen múltiples necesidades, mientras que las compañías muchas veces cuentan con los recursos y con la disponibilidad para colaborar en la satisfacción de aquellas. El problema es que una interpretación de la Contraloría General de la República prohíbe que los aportes o convenios anteriores se materialicen cuando estos organismos públicos puedan emitir pronunciamientos que afecten a estas empresas. Resulta indispensable una nueva interpretación que, preservando la transparencia y debida asignación de recursos, establezca los resguardos necesarios para que estos aportes y convenios sí se puedan llevar a efecto”.
Otros ítems que el documento plantea tiene relación con los temas de: Productividad laboral; Legislación ambiental; Política exterior y Ordenamiento territorial.
Te invitamos a leer la nota aquí.
Puedes acceder al documento acá.