CAPÍTULO 2

LA INDUSTRIA MINERA EN 2019

RESULTADOS MÁS

RELEVANTES

PRECIO DEL COBRE

No han cambiado los fundamentos para seguir pronosticando un precio del cobre de largo plazo de US$ 3 la libra, pero todo indica que se postergará la convergencia hacia ese nivel.

PRODUCCIÓN DE COBRE

En el 2019 no se pudo mantener el impulso del año anterior y la producción nacional de cobre disminuyó a 5,79 millones de toneladas, que equivalen a una caída de un 0,8%.

PRECIO DEL ORO

El precio promedio de
US$ 1.393 la onza para el oro significó un aumento anual de 9,7%, luego de 5 años de estabilidad.

PRODUCCIÓN DE ORO

La producción tuvo un repunte de 5,6% en el año 2019 para alcanzar así las 38 toneladas de producción.

EXPORTACIONES MINERAS

Las exportaciones mineras representaron el 52,3% de las exportaciones totales del país, el segundo registro más bajo de la década.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

El PIB minero tuvo una variación negativa de 2,3% en 2019, el segundo resultado más bajo en una década.

APORTE A INGRESOS FISCALES

Los US$ 3.713 millones de aporte al fisco de 2019 fueron 9,1% menores que en 2018, aunque las mayores empresas mineras privadas aumentaron su pago de impuestos en 15,4%.

EMPLEO

En un panorama de altos y bajos el desempeño del empleo sectorial  es destacable, con un aumento de 12%, para llegar a 231 mil trabajadores.

REGULACIONES

Pese a los diagnósticos públicos contundentes sobre las carencias en calidad regulatoria, no se ha logrado dar el paso desde la gestión por proyecto, a la introducción de mejoras regulatorias con efectos permanentes.

REACTIVACIÓN DE LA EXPLORACIÓN

Durante 2019 se invirtieron US$ 654 millones en exploración, lo que representa un aumento de 13,5%.

RESULTADOS MÁS RELEVANTES

PRODUCCIÓN DE COBRE

En el 2019 no se pudo mantener el impulso del año anterior y la producción nacional de cobre disminuyó a 5,79 millones de toneladas, que equivalen a una caída de un 0,8%.

PRECIO DEL COBRE

No han cambiado los fundamentos para seguir pronosticando un precio del cobre de largo plazo de US$ 3 la libra, pero todo indica que se postergará la convergencia hacia ese nivel.

PRECIO DEL ORO

El precio promedio de
US$ 1.393 la onza para el oro significó un aumento anual de 9,7%, luego de 5 años de estabilidad.

PRODUCCIÓN DE ORO

La producción tuvo un repunte de 5,6% en el año 2019 para alcanzar así las 38 toneladas de producción.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

El PIB minero tuvo una variación negativa de 2,3% en 2019, el segundo resultado más bajo en una década.

EXPORTACIONES MINERAS

Las exportaciones mineras representaron el 52,3% de las exportaciones totales del país, el segundo registro más bajo de la década.

APORTE A INGRESOS FISCALES

Los US$ 3.713 millones de aporte al fisco de 2019 fueron 9,1% menores que en 2018, aunque las mayores empresas mineras privadas aumentaron su pago de impuestos en 15,4%.

EMPLEO

En un panorama de altos y bajos el desempeño del empleo sectorial  es destacable, con un aumento de 12%, para llegar a 231 mil trabajadores.

REACTIVACIÓN DE LA EXPLORACIÓN

Durante 2019 se invirtieron US$ 654 millones en exploración, lo que representa un aumento de 13,5%.

REGULACIONES

Pese a los diagnósticos públicos contundentes sobre las carencias en calidad regulatoria, no se ha logrado dar el paso desde la gestión por proyecto, a la introducción de mejoras regulatorias con efectos permanentes.