“El sector minero ha tenido la fortaleza para mantener la continuidad operacional durante la pandemia”. Así comenzó su intervención el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, en la entrevista con la Cámara Chilena de la Construcción, la que contó con la participación de Lucas Palacios, Ministro de Economía; Carlos Cabrera, Presidente Acesol y Claudio Nitsche, Presidente Comité Inmobiliario CchC. La moderadora fue Paula Urenda, Gerente General CChC.
Para el Presidente Ejecutivo del CM, que la gran minería de Chile haya logrado seguir operando en situación de pandemia se debe a la cultura de salud y seguridad del sector, que ha permitido que todos los protocolos sanitarios se hayan podido aplicar y cumplir de manera efectiva. Junto a un apoyo del Gobierno y las autoridades sanitarias.
“Cuando vemos los resultados del primer semestre hemos visto que el rol del sector ha sido importante”, continuó Villarino en referencia las cifras del IMACEC minero, que han contribuido a atenuar las caídas pronunciadas en el resto de la economía.
Respecto a la recuperación económica en el corto y mediano plazo, el Presidente Ejecutivo del CM señaló que es importante que el sector minero comience a reactivar los proyectos en construcción que fueron paralizados debido a que la densidad de los trabajadores no permitía cumplir con las normas sanitarias. “La pandemia más grande que va a sufrir el país es la pandemia de la falta del trabajo, lo que podría generar más problemas que el Covid-19”, advirtió. Sin embargo, retomar los proyectos detenidos por la pandemia debe ser “sin bajar la guardia y respetando los protocolos sanitarios”. “Lo peor que nos puede pasar es ir dos pasos adelante y dos para atrás”, añadió.
El Presidente Ejecutivo del CM indicó que la reactivación de los proyectos en construcción podría generar más de 7 mil empleos.
Joaquín Villarino también dio cuenta de la importancia de materializar la cartera de proyectos de inversión. Así, tanto el Presidente Ejecutivo del CM como el Ministro de Economía, Lucas Palacios, reforzaron la responsabilidad que tiene la coordinación del sector público y privado en agilizar la obtención de permisos. “Hay proyectos mineros que requieren 3 mil permisos para salir adelante. Estamos hablando de un cuello de botella que hemos estado resolviendo en los próximos meses, para agilizar la inversión como pilar fundamental del desarrollo futuro”, añadió Palacios.
Autocuidado, asociatividad y sostenibilidad
Al cierre de la entrevista con la Cámara Chilena de la Construcción, el Presidente Ejecutivo del CM advirtió que la situación que vive el país en pandemia podría durar mucho tiempo, lo cual exige a la ciudadanía ser más responsables en el autocuidado.
Asimismo, Villarino destacó que uno de los buenos aprendizajes que el sector minero ha obtenido de la pandemia es lo fructífero que resulta la asociatividad con el sector público y las comunidades para compartir buenas prácticas. “La continuidad operacional la debemos en buena medida a la coordinación con el sector público”, agregó.
Por último, Presidente Ejecutivo del CM abordó la importancia de incorporar de forma más eficiente los conceptos de sostenibilidad en la recuperación económica. “Se abre una tremenda oportunidad para que la construcción de la actividad económica del país se construya sobre unas bases parcialmente distintas”, y finalizó: “El autocuidado, la asociatividad y el repensarnos en la sostenibilidad pueden hacer que Chile tenga una tremenda oportunidad de construir un mejor país”.
Para revisar la entrevista completa, haz click aquí.