En entrevista con diario El Mercurio, Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero explicó la variación que ha tenido el PIB minero dentro de estos años.

En el 2010, en pleno ciclo del mineral, éste representaba cerca del 16% del PIB nacional, en 2015 esa cifra sólo ascendió a 9%. ¿Por qué pasó esto? Villarino  explicó que, “dado que en todo el período 2010, excepto el año 2011, el PIB minero cayó, desde US$ 34.800 millones a US$ 21.700 millones –prácticamente un 38%-, la explicación está esencialmente en el mismo sector y no en un mayor crecimiento relativo de otras actividades productivas”. Agregó que, “primero, en ese período la producción de cobre –por lejos el principal producto minero– creció 6,6% (de 5,4 a 5,8 millones de toneladas), que si bien ha sido menor a lo esperado, de todos modos hubo un crecimiento y por tanto no está ahí la explicación de la caída del PIB. En cambio, el precio del cobre se desplomó un 40% -incluso un 54% si tomamos el peak de 2011– y claramente este es el factor que explica en mayor medida el menor PIB minero”.

La variación del PIB minero no sólo se explicaría por la baja precio del cobre, también se debe al aumento de los costos. “En el caso de la minería aumentaron 27% entre 2010 y 2014 (medidos como C3) y aparentemente se han estabilizado o disminuido levemente desde entonces, pero de todos modos hubo un alza en el período que afectó negativamente el PIB minero”, dijo.

Te invitamos a leer la entrevista completa aquí.