Durante la pandemia, la minería ha podido mantener sus operaciones, siempre teniendo presente el resguardo de la salud de sus trabajadores. Gracias a esto, el sector minero produjo en 2020 poco más de 5,8 millones de toneladas métricas de cobre, según datos de Cochilco. “Esta cifra está en línea con las proyecciones y es similar, o ligeramente superior, a los niveles de 2019”, señaló el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, en entrevista con Radio Pauta.

Respecto al año que recién comienza, indicó que “si la pandemia dura otros seis meses o un año, eventualmente podríamos tener un impacto en producción”. Pese a ello, la industria seguirá trabajando con los estándares y medidas adoptadas para evitar contagios y proteger la salud de los trabajadores. “Este virus es bastante incierto, por lo que no podemos bajar los brazos”.

Precios altos

El precio del cobre ha subido a máximos multianuales gracias a la recuperación económica de China, en un contexto en que la oferta se vio afectada durante el año ante las restricciones sanitarias.

Respecto a un nuevo superciclo, Joaquín Villarino señaló que “somos bastante sobrios. Cuando uno analiza los fundamentos, creemos que el precio sostenible a largo plazo se acerca más a US$ 3 que a US$ 4 la libra”.

Asimismo, el Presidente Ejecutivo del CM hizo hincapié en que “los altos precios son una buena señal para las perspectivas de inversión de Chile, pero no son la única variable a la hora de tomar decisiones, la estabilidad política y social también son consideraciones. Chile sigue teniendo muchas ventajas comparativas para desarrollar minería, pero las decisiones toman en consideración una serie de factores”.

Revisa la nota completa aquí.