En conversación con diario El Tipógrafo, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió a los esfuerzos implementados por la industria minera para seguir funcionando en el marco de la pandemia y al mismo proteger la salud y seguridad de sus trabajadores.
Respecto a las medidas implementadas por las empresas de la gran minería para evitar la propagación del COVID-19, Villarino afirmó que éstas van “desde la aplicación temprana del teletrabajo a nivel corporativo, la disminución de trabajadores presenciales en faenas -en alrededor de un 35%-, el acuerdo, en algunos casos, para la implementación de turnos 14×14 -permitiendo una menor rotación entre los trabajadores-, el establecimiento de mayor distancia en espacios comunes, sanitización diaria de éstos, así como controles de temperatura a las salidas y entradas de cada trabajador”.
Asimismo puntualizó que todas las empresas socias del CM han activado de forma temprana planes de prevención y contingencia. “Se ha reaccionado de manera oportuna adoptando medidas efectivas, similares a las de países desarrollados con actividad minera relevante. El bajo número de contagios en la minería refleja que se ha hecho un buen trabajo en combatir esta pandemia”.
En cuanto a la importancia de que la minería continúe operando, el Presidente Ejecutivo del CM señaló que lo más relevante para las compañías del rubro es la salud y seguridad de sus trabajadores. “Si no sacrificamos lo anterior, que creo es lo que ha ocurrido hasta hora, podemos tener continuidad operacional. Esto nos permite seguir aportando económicamente al país. Chile ya está pasando por una situación complicada, y los meses que vienen serán aún más demandantes en materia económica, por lo tanto, se necesitará el máximo apoyo de las grandes empresas y en esto la minería no se quedará atrás”.
Lee la nota completa de El Tipógrafo acá.