En conversación con Canal 24 Horas, el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, abordó el documento “El Consejo Minero ante la nueva Constitución: Aproximación y Propuestas”, el cual “es el fruto de un trabajo consensuado entre todos los miembros del Consejo Minero, que tiene empresas públicas, privadas, nacionales y extranjeras, donde proponemos una serie de ideas que permitan a Chile, de alguna manera, seguir siendo un líder mundial en la producción de cobre y un líder mundial en el sector minero”.
“Si hay algo en lo cual Chile compite a nivel global, como líder, es en la minería, y eso es gracias al marco jurídico que ha permitido el desarrollo de esta actividad”, afirmó Villarino.
Respecto al contenido del documento, el líder gremial explicó que incluye propuestas que están vinculadas con tributos, es decir, cuánto dinero de lo que se genera por la industria debería quedar en las regiones. “Creemos que hay una deuda histórica importante que podría solucionarse a través de algunas normas constitucionales”, agregó.
El documento también incluye propuestas sobre pueblos originarios, recursos hídricos, propuestas de orden económico general, entre otros temas. “Es una columna vertebral que no solo se preocupa de los temas mineros específicos, sino también de todas aquellas normas de carácter económico que permiten el desarrollo de esta actividad en el largo plazo”.
Royalty
Durante la entrevista, el Presidente Ejecutivo del CM también se refirió al proyecto de royalty minero, que se discute actualmente en el Senado y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.
“Nos parece que el tono de la discusión y la apertura que ha tenido en el Senado es una buena señal. Se está haciendo un análisis técnico serio, con mirada de largo plazo y ojalá lleguen a un resultado donde se respeten dos cosas, que son los principios básicos que nosotros hemos venido promoviendo hace algún tiempo: en primer lugar, que la tasa que se establezca en Chile como carga tributaria total sea competitiva con el resto de los países del mundo con los que competimos para desarrollar minería. Y que se tenga en cuenta los distintos costos que tienen las empresas (…) por lo tanto, que se establezcan impuestos no sobre las ventas directamente sino sobre los márgenes operacionales, lo cual reconoce los costos distintos que tiene las compañías”.
Ver la entrevista completa aquí.