La industria minera ha realizado diversas acciones para hacer frente a la crisis sanitaria y económica que vive nuestro país. Desde el primer día de la llegada del Covid-19 a Chile, la gran minería implementó rigurosas medidas con el fin de proteger la salud de los trabajadores, a lo que se ha sumado una continua colaboración con las comunidades y el sector público para ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Todo lo anterior, considerando también una preocupación por la reactivación económica.
En este contexto, y en el marco del mes de la minería, Consejo Minero presenta la campaña “Profundo Compromiso”, que busca dar a conocer las acciones que ha adoptado el sector, y el trabajo colaborativo con sus trabajadores, comunidades y los sectores públicos para hacer frente a esta pandemia.
“Profundo Compromiso” muestra las acciones y medidas que ha tomado la gran minería con la salud, la economía, sus trabajadores, proveedores, pequeños y medianos empresarios, así como con los emprendedores.
Medidas
Con respecto a sus trabajadores, y siempre priorizando su salud, las empresas socias del Consejo Minero han activado numerosas medidas de prevención, como el impulso del teletrabajo, chequeos preventivos, disminución de dotación entre un 30% y un 40% en faenas mineras, entre otras medidas. Lo anterior, junto al autocuidado de los trabajadores que pudieron mantener sus labores, permitió mantener la continuidad operacional y contribuir a atenuar la caída en una economía golpeada por la crisis. Asimismo, en pos de la reactivación económica se han puesto en marcha planes de impulso al empleo y programas en apoyo a proveedores locales, emprendedores, microempresarios y Pymes.
“Profundo Compromiso” también da cuenta de la continua colaboración que ha tenido la gran minería con las personas, autoridades sanitarias y el sector público, que ha permitido ir en apoyo de las comunidades, y colaborar con el fortalecimiento de la red de salud pública, a través de la entrega de ventiladores, equipamiento e insumos médicos. Sumado a lo anterior y junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se concretó el aporte de elementos de protección personal (EPP) con el fin de apoyar la puesta en marcha y el trabajo de la Red de Laboratorios Universitarios de Diagnóstico a lo largo de Chile.
“Frente a esta pandemia, la gran minería ha demostrado el profundo compromiso que tiene con el país. En estas circunstancias, el trabajo colaborativo con distintos actores ha sido fundamental para poder entregar ayuda a quienes hoy más lo necesitan. Con esta campaña queremos relevar ese compromiso, en especial el que tenemos con el cuidado y la salud de nuestros trabajadores, comunidades y proveedores. Quienes visiten nuestro sitio web y nuestras redes sociales podrán conocer cada acción que la industria ha realizado para hacer frente a esta pandemia y el trabajo colaborativo que ha existido detrás de cada aporte”, dice Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del CM.
Durante un mes, Consejo Minero dará a conocer en sus RR.SS. las acciones de la industria bajo los pilares de salud, trabajadores, proveedores, economía, pequeños y medianos empresarios, emprendedores y comunidades. Todas las acciones del sector relacionadas con medidas preventivas, aportes, planes de reactivación y noticias de interés se pueden revisar en la sección “Gran Minería y COVID-19”.