Luego de seis meses de trabajo en el que participaron cerca de 150 personas provenientes de distintos sectores, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, encabezó el cierre de la primera etapa del proceso de elaboración de la Política Nacional Minera (PNM), iniciativa que forma parte del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en la que participan distintos representantes del Consejo Minero y sus empresas socias.
Junto con ello, y tras el taller de trabajo que se realizó en la jornada en el que se priorizaron iniciativas y definieron indicadores, la autoridad dio inicio a las fases técnica y regional de la PNM.
En esta última instancia, que cubrirá todas las regiones del país y convocará tanto a actores vinculados a la minería como a aquellos que no forman parte de ésta, se busca profundizar sobre el trabajo realizado por los actores de la primera etapa.
En la segunda etapa, comienza el trabajo de mesas técnicas que profundizarán sobre las propuestas de la primera fase y las que se recojan en regiones, en función de 10 ejes temáticos: institucionalidad y desarrollo minero; participación ciudadana y desarrollo territorial; productividad y capital humano; impuestos e inversión pública; innovación y cadena de valor; minería verde; pueblos originarios; relaciones laborales integrales; pequeña y mediana minería; y nuevo escenario: continuidad operacional y certeza regulatoria.
Esta etapa también recogerá contribuciones de otras organizaciones y la experiencia internacional
El ministro Prokurica señaló que “hoy estamos cerrando la primera etapa de participación. Pero este es solo el comienzo, ya que durante 2020 estaremos en las regiones para escuchar a quienes viven y conocen la minería, como también de quienes la miran a la distancia. Así, entre todos, podremos diseñar cómo la minería puede ser una plataforma de desarrollo sostenible e innovadora que genere más y mejores oportunidades para las familias chilenas”.
El Gerente General del CM, Carlos Urenda, también se refirió a la iniciativa afirmando que “estamos trabajando para que nuestra minería tenga una política integral, validada y estable. Integral, al incluir no solo aspectos propiamente mineros, sino también transversales con otros sectores económicos, como los medioambientales, comunitarios y tecnológicos. Validada, por compatibilizar visiones diversas sobre cómo debe contribuir la minería al desarrollo del país. Y estable, de modo de permitir que esta actividad se despliegue a largo plazo, con la necesaria certeza y fluidez en materia de regulaciones y permisos”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Patricio Elgueta, manifestó que “para la Federación de Trabajadores del Cobre es fundamental que esta mesa de trabajo incorpore nuestros aportes como trabajadores, y que nuestra participación sea efectiva y contribuya a generar una Política de Estado, con visión estratégica, que considere a las fundiciones y refinerías como eje esencial para que Codelco continúe siendo líder mundial en la producción de cobre refinado”.
Fuente: Diario Financiero y Ministerio de Minería
PRENSA: