En conversación con el portal digital El Líbero, el Presidente Ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino, explica cuál ha sido el aporte del sector durante la crisis del coronavirus, cuáles son las expectativas de crecimiento a futuro, y el rol que jugará la industria durante la reactivación económica post pandemia.

Durante la entrevista, Joaquín Villarino reconoce que “mantener la continuidad operacional durante los meses de cuarentena ha sido una tarea ardua, pero que ha rendido sus frutos, especialmente relevantes para una economía golpeada por la crisis sanitaria”. Lo anterior “ha quedado demostrado en las cifras correspondientes al Imacec minero, el que ha aumentado y ha contribuido a atenuar las caídas pronunciadas en el resto de la economía”, añade.

Respecto a la inversión minera a futuro, el Presidente Ejecutivo del CM explicó que los proyectos que la gran minería tiene en ejecución, con puesta en marcha estimada entre 2020 y 2023, consideran una inversión total en torno a los USD 27.000 MM. Sin embargo, la mitad de estos proyectos suspendieron sus obras por efecto del Covid-19, “con el principal objetivo de proteger la salud de los trabajadores”, afirma. “El aporte al empleo regional que generan estos proyectos en su fase de construcción está estimado en 7.800 personas, mientras que cuando se encuentren en funcionamiento se estima que los puestos de trabajo serán de 5.500”, dijo.

En tanto, los proyectos en evaluación, es decir, que se proyectan para puesta en marcha en el período 2022 -2026, consideran una inversión de USD 26.000 MM y podrían contribuir al empleo regional con 4.100 puestos de trabajo.

Según indica el Presidente Ejecutivo del CM, “ambas carteras requieren pasar por aprobaciones ambientales y permisos sectoriales que pueden tomar 8 años, y además deberán considerar la evolución de la pandemia, lo que nos obliga a ser muy cautelosos con las proyecciones”.

Revisa la nota completa aquí.