En entrevista con diario Pulso, el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino abordó el avance en el Congreso del proyecto de ley que crea un royalty a la producción de cobre asociada a las ventas.
“La moción parlamentaria aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados adolece de múltiples problemas. Se trata de un proyecto inconstitucional que, además, es técnicamente deficiente. Desde esta última perspectiva, sorprende la liviandad con que se ha hecho extensivo un mismo gravamen a realidades muy diversas”, señaló.
En ese contexto, Joaquín Villarino manifestó que el proyecto de ley “no considera que ya existe un royalty a la minería del cobre, grava dos veces un mismo hecho, lo que es improcedente; y prácticamente duplica la carga tributaria de la gran minería del cobre, lo que evidentemente no es competitivo ni razonable”.
Por otro lado, el dirigente gremial indicó que el proyecto de ley no tendrá efecto hasta la recaudación del año 2025, debido a la invariabilidad tributaria aprobada por el Congreso Nacional en 2010. “Esto no quiere decir, sin embargo, que el Estado no va a captar mayores ingresos derivados del incremento del precio. El actual royalty (IEM) tiene una tasa variable que va desde el 5% al 14% en la medida que se incrementa el margen operacional. Por lo tanto, a mayor precio, sin que suban los costos en la misma medida, el margen aumentará y la tasa del tributo se verá incrementada”.
“Hemos sido claros en señalar que es legítimo que el país evalúe la carga tributaria de sus sectores productivos, entre ellos el de la minería. Pero en este debate, tan importante y fundamental para el futuro del sector, es necesario ser responsables y analizar con profundidad la competitividad de nuestra carga tributaria; así como sensibilizar los efectos de su incremento”, concluyó.
Lee la nota completa acá.