El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, conversó con El Mercurio de Antofagasta sobre la visión del gremio con respecto a las normas aprobadas este fin de semana en el Pleno de la Convención Constitucional y sobre la importancia de analizar el futuro de la actividad minera desde una perspectiva global.

Si bien reconoce que el Estatuto Minero contiene normas que permiten el desarrollo de la actividad pública y privada de la minería, señala que “mirar el futuro de la actividad minera solo a partir de las normas de los estatutos de los minerales es muy parcial, se necesita tener una mirada global de todo el texto constitucional, y ahí es donde uno encuentra una serie de materias que, de aprobarse la Constitución propuesta, van a significar tremendos desafíos para el país y para el sector por supuesto”.

Asimismo, indica que se ha abierto un periodo de discusión largo “porque son muchos aspectos los que tendrán que regularse y vamos a estar sujetos a una serie de cambios que se van a ir desarrollando en los próximos años. Es probable que la inversión en el sector minero se vea postergada y ralentizada mientras no se aclaren algunos aspectos que son importantes y esenciales. Esta es una industria que necesita un estatuto robusto de carácter constitucional, a través de normas en la carta fundamental y leyes orgánicas constitucionales”, sostiene Villarino.

Además, plantea que “en esta Constitución hay bastante de cuidado al medio ambiente y desarrollo social, pero poco de crecimiento económico, y sin crecimiento económico, el desarrollo deja de ser sostenible, y ese es el gran desafío que tenemos en caso de aprobarse el Borrador, ver como se fortalece el pilar de crecimiento económico.”

Para finalizar, Villarino hizo un llamado a la ciudadanía a leer el proyecto de Constitución “con tiempo y seriedad, porque hay temas desafiantes que implican cambios profundos y radicales para el país”.