Las futuras normativas para las energías renovables, el sistema de transmisión, transición energética y la descarbonización, fueron algunos de los temas que se discutieron durante las tres jornadas de la Exposición y Conferencia de las Energías Renovables, ExpoERNC 2018, que se llevó a cabo entre el 21 y 23 de noviembre en Santiago.
El primer día del evento contó con la participación de la ministra de Energía, Susana Jiménez, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) José Venegas, el Gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, entre otras autoridades y expertos.
Durante el evento, la ministra de Energía destacó el objetivo del gobierno de enviar en el primer semestre de 2019, el proyecto de ley de flexibilidad al Congreso, el cual incluirá varios aspectos de la actual Ley de Transmisión para perfeccionarlos, especialmente en lo que se refiere a los costos que han significado algunos puntos de la normativa para los actores del sistema eléctrico.
Por su parte, José Tomás Morel, indicó que otra regulación relevante para la demanda eléctrica son los llamados “certificados verdes”, que acreditan el consumo de energía renovable, especialmente en lo que se refiere a “cómo nos vamos a asegurar que esa energía que está acreditándose para un cliente, no se esté acreditando también para otro cliente”.
El Gerente de Estudios del CM destacó que esto es importante, debido a la trazabilidad que tiene la industria minera en sus procesos productivos, añadiendo que otro punto relevante para el sector son los planes regionales de ordenamiento territorial, particularmente respecto al desarrollo de actividades industriales.
Luego de la presentación de la ministra, se llevó a cabo el primer módulo de conversación, el cual tenía como objetivo discutir las normativas futuras que impactarán a las energías renovables en Chile. Los panelistas fueron Mónica de Martino, Jefa de Asuntos Regulatorios en Enel Chile; José Tomás Morel, Gerente de Estudios del CM; José Venegas, Secretario Ejecutivo de la CNE; Hugh Rudnick, Director Consultora Systep y académico PUC.
Precisamente la transmisión fue uno de los puntos que se abordaron durante el panel. Al respecto, José Venegas sostuvo que la flexibilidad deberá considerar puntos como los planes de expansión del sistema de transmisión, según consigna la revista Electricidad.
El ejecutivo señaló que la idea es que estos planes “no pueden ser un obstáculo, y frenar el desarrollo de la conexión, ya sea en generación y demanda”, mencionando problemas que se han registrado en el sector, como retrasos que dificultan la concreción final de proyectos de energías renovables y que deben esperar a un plan de expansión para conectarse a las redes.
Según Venegas, se está estudiando cómo flexibilizar esto, “para efectivamente viabilizar las conexiones en el plazo más corto posible, sin afectar el abastecimiento de la demanda”.
Prensa:
CNE estudia flexibilizar los planes de expansión de transmisión. Revista Electricidad