En entrevista con EmolTV, el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, abordó el proyecto de ley que busca establecer un royalty a las ventas de cobre y litio, cuya votación en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados quedó fijada para la última semana de abril.

Al respecto, Villarino señaló que la discusión del proyecto de ley está construida sobre una serie de pilares que no son verídicos. “En primer lugar porque se dice que la minería no paga impuestos. La minería paga impuestos; y en la última década ha pagado más de US$ 40 mil millones de dólares en impuestos y royalty”, aseguró.

“También se dice que la minería oculta información”, señaló Joaquín Villarino. “En Chile, las compañías socias del Consejo Minero tienen la supervigilancia de Cochilco; de la Aduana; del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero. Pero además, todas estas compañías cotizan en bolsas internacionales, por lo que no solo tienen estados financieros que son revisados por las autoridades nacionales”, agregó.

El Presidente Ejecutivo del CM también desmintió la frase “la minería se lleva todo y no deja nada”, la cual se ha repetido en el debate por el proyecto de royalty. “En los últimos cinco años, del total de flujos que ha generado la minería, un 84% se ha reinvertido, se ha pagado a trabajadores y proveedores, y se ha pagado en impuestos. Solo el 16% del flujo generado por la industria se ha retirado como dividendos”, indicó.

Por último, se refirió a quienes dicen que en Chile no existe un verdadero royalty. “En Chile sí existe un verdadero royalty. La Ley 20.026 del año 2005 creó un impuesto específico bajo los supuestos de un royalty. Así lo confirmó el Presidente Ricardo Lagos en su discurso, cuando habla del gravamen que debe imponerse a la minería por extraer recursos no renovables al Estado, que es el dueño de los mismos”.

Aportar con información seria y transparente

Ante la necesidad de contar con información que contribuya al debate en materia tributaria, el Consejo Minero lanzó la nueva Plataforma de Impuestos, donde se ha recolectado y consolidado sobre la invariabilidad tributaria de las empresas de la gran minería. Al respecto, Villarino aseguró que “la minería está disponible para aportar la mayor cantidad de información de manera seria, transparente y oportuna, y participar en el ejercicio de revisar si existe una carga tributaria adecuada para los sectores productivos y para la minería en particular”.

Proyecto minero Dominga

El Presidente Ejecutivo del CM también se refirió al fallo del Primer Tribunal Ambiental, que acogió la reclamación a favor del proyecto minero-portuario Dominga de la empresa Andes Iron, iniciativa que involucra una inversión por US$ 2.500 millones.

Al respecto, señaló que “es una buena noticia para la localidad donde se va a instalar el proyecto. Se han tomado todas las medidas que se habían impuesto por el Estudio de Impacto Ambiental, pero también otras adicionales que voluntariamente los dueños han decidido aportar, fruto con conversaciones con comunidades y organizaciones no gubernamentales. En definitiva es una buena noticia para el país que, atendida las circunstancias en las que estamos, se quiera seguir invirtiendo, se quiera seguir desarrollando minería de manera sostenible. Esperemos que el proyecto vea la luz después de tantos años”.

Ve la entrevista completa aquí.