El Diario Financiero convocó un desayuno para conversar sobre los principales alcances del documento “Empresas y Territorio, Reflexiones en torno a la construcción de una mirada en común sobre el territorio” que elaboró el Consejo Minero, Acción Empresas y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica en base a la experiencia de 18 empresas de distintas industrias.
En la entrevista participaron, Felipe Purcell, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American; Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco; Juan Pablo Schaeffer, gerente de Desarrollo Sustentable de Colbún y Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero
En la conversación Villarino explicó que la línea base para generar este documento es clara, “hay una dispersión de esfuerzos que no estaba siendo óptima a la hora de obtener resultados y si existe una conversación entre las empresas que están en una misma zona o región, probablemente podríamos ser más eficientes ordenando y alineando expectativas, lo que a fin de cuentas puede redundar en el beneficio directo de las comunidades”. A lo que Charles Kimber agrega, “la sociedad está cuestionando mucho más el rol de todas las instituciones y que a las empresas les toca hacerse cargo de muchas tensiones que se van generando a lo largo del país por distintos temas. Por ello mejorar el diálogo entre compañías es fundamental para afrontar esto”.
El avance de las empresas y el territorio
Felipe Purcell, reconoce que el trabajo con comunidades es algo, que en el caso de Anglo American se desarrolla hace unos 12 años, bajo la lógica de que las zonas cercanas progresen junto a ellos. “Si no tienes suficientes impactos positivos, sentidos por esas comunidades, tu futuro está completamente condenado”. Juan Pablo Schaeffer, agrega que hoy no hay proyecto u operación que sea indiferente para una comunidad, por lo mismo, “hay que pensar que las empresas llegan a un territorio en el que se deben insertar con una visión de largo plazo. Hemos aprendido que una de las claves en las que podemos ayudar es establecer un plan de desarrollo futuro, lo que permita además desacoplar los tiempos políticos de los tiempos del desarrollo del territorio”.
Te invitamos a ver la entrevista completa, aquí.
Revisa el documento “Empresas y Territorio, Reflexiones en torno a la construcción de una mirada en común sobre el territorio”, acá.