“Desde la perspectiva nacional, evidentemente el fallecimiento de miles de chilenos, la pérdida de puestos de trabajo, el sufrimiento de muchos, no puede dejar indiferente a nadie. Así mismo, conmueve la tremenda generosidad del personal sanitario, de muchos empresarios, empleados públicos y trabajadores de diversos sectores que mantienen, con gran esfuerzo, los servicios básicos y sectores estratégicos en funcionamiento. Creo que hay aspectos de grandeza en muchos chilenos que realmente emocionan y constituyen causa de real admiración y, también creo, que hay que hacer esfuerzos descomunales de tolerancia con el grupo, no despreciable, de pseudo especialistas, oportunistas críticos y pesimistas endémicos que no han aportado literalmente nada para superar esta tremenda crisis”, así lo señaló el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino en una reciente publicación de Diario La Tercera donde se refirió a la crisis sanitaria que vive el país a través de un relato personal.

Por otro lado, destacó que “la continuidad operacional que ha logrado la minería se debe, a mi juicio, a tres razones fundamentales: la capacidad de anticipación de la mayoría de las grandes compañías mineras; la disciplina al interior de las faenas; y la colaboración del sector. Desde el inicio de la pandemia en Chile, las empresas mineras tomaron medidas tendientes a controlar los contagios en faenas, que es donde podemos aplicar los protocolos y medidas sanitarias correspondientes. Y la estrategia ha dado resultado porque un mínimo de los contagios sectoriales ocurre en las faenas, los demás, lamentablemente, en los períodos de descanso”.

Dentro de su columna, el dirigente gremial también destacó la importancia del sector minero para el desarrollo de Chile. “La importancia económica de la minería es innegable para el país. Las declaraciones del presidente del Banco Central hace un par de semanas, en el sentido que había que hacer todo lo posible para que la minería no se detuviera, reflejan de alguna manera cuán relevante es para la afectada economía del país que la minería no se paralice. Las compañías mineras, primero que nadie, saben que eso no es a cualquier costo, la continuidad operacional pasa por el cuidado de la salud de sus trabajadores, eso es intransable. Representamos a un sector importante, que da muy buenos trabajos, del que depende una cadena productiva relevante, cuyo impacto en economías de las regiones del norte puede ser de hasta un 60% del PIB respectivo, por lo tanto, sabemos que hay una responsabilidad con el país de no parar”, afirmó.

Lee la columna completa acá.