Este miércoles, el Consejo Minero se presentó ante la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, con el fin de entregar sus propuestas en materia constitucional.

Durante la cita, Sofía Moreno, Gerente de Comisiones y Asuntos Internacionales, y Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo, explicaron por qué la minería debería estar presente en la nueva Constitución, destacando que Chile es un territorio minero desde sus orígenes y que los impactos del sector en los lugares donde se desarrolla requieren certezas para sus comunidades; en tanto el desarrollo minero requiere de inversiones cuantiosas, con muchos riesgos y de largo plazo, por lo que se necesitan reglas consistentes.

Los representantes del gremio añadieron que desde hace varios años el sector minero ha dado pasos concretos para avanzar hacia una minería comprometida con el desarrollo sostenible.

A modo de ejemplo, se destacó que la minería chilena se ha abocado a reducir su huella hídrica, controlar sus emisiones de GEI y utilizar energías más limpias en sus procesos. En ese sentido, el Consejo Minero reiteró que el país tiene todas las condiciones y una oportunidad única para convertirse en el protagonista de la transición mundial hacia el uso de energías limpias. “Los metales que produce Chile permitirán avanzar hacia un mundo más sostenible y descarbonizado, de la mano de la electromovilidad y la transición energética”, señaló la Gerente de Comisiones y Asuntos Internacionales, Sofía Moreno.

De la misma manera, la ejecutiva destacó que “la minería genera empleo en distintas regiones de Chile, y especialmente en 8 regiones, representando en algunas más del 60% del empleo. Esto evidencia que el modelo de minería que se defina en la Constitución será clave para las regiones mineras, ya que a nivel nacional, más de 700 mil familias están relacionadas con la industria”.

Por su parte, Joaquín Villarino agregó que “la minería sabe de los desafíos medioambientales que tiene Chile. Por lo mismo, ratifica su disponibilidad y su firme compromiso para la búsqueda de respuestas a los mismos. Los invitamos a incluirla en las soluciones”.

Junto con expresar su férrea disposición al diálogo, desde el Consejo Minero destacaron que en las empresas mineras existe un compromiso con el desarrollo del territorio y sus comunidades generando relaciones tempranas, continuas y directas, las que se basan en la entrega constante de información, transparente e inmediata a las comunidades aledañas a los proyectos.

Propuestas

Entre las principales propuestas que se expusieron se encuentran el consagrar el concepto de Desarrollo Sustentable como principio fundamental en la nueva Constitución.

Respecto a los recursos hídricos, se propone que las aguas continentales, en todos sus estados, sean consagradas como un bien nacional de uso público, y se garantice para el consumo humano.

De igual forma, el Consejo Minero propuso declarar el dominio especial del Estado sobre todas las minas, otorgando a particulares concesiones de exploración y explotación mineras.

Asimismo, se recomendó un reconocimiento expreso a los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional, así como la obligación del Estado por respetar y promover sus derechos, sus identidades y culturas.

Por último, la entidad aseguró que le interesa destinar parte importante del pago de patentes e impuestos mineros de las empresas a las regiones donde éstas operan. Chile tiene una deuda con las regiones mineras que debe solucionarse.

Puedes revisar la presentación completa aquí: https://consejominero.cl/nueva-constitucion/

Apariciones en prensa