En abril de este año, y con el objetivo de simplificar la tramitación ambiental de proyectos mineros, se constituyó la llamada “Mesa Sustentable”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minería, congregó a más de 20 instituciones, entre ellas el Consejo Minero, representado por el Gerente de Estudios, José Tomás Morel.
Luego de ocho meses de trabajo, la mesa finalizó el proceso de investigación de los principales cuellos de botella en la tramitación de permisos. Dentro del análisis se detectó duplicidad de funciones entre diferentes órganos del Estado, disparidad de criterios entre las regiones y el nivel central en un mismo servicio y la necesidad de modernizar instituciones para adecuarlos a la normativa ambiental, entre otros.
“Hoy damos término a un proceso inédito en el sector minero, que significó unir por primera vez al mundo público con el privado para reducir los cuellos de botella en la tramitación ambiental de proyectos mineros”, destacó el subsecretario Pablo Terrazas.
Y agregó: “Pero esto es solo el inicio. El Ministerio de Minería ha delineado un largo camino que tiene como objetivo reducir y simplificar la obtención de los permisos. Cabe destacar que al asumir, un proyecto de la gran minería podía requerir cerca de 2.000 permisos para operar, situación que esperamos cambiar”.
El paso siguiente será la elaboración de un informe que plasme el trabajo que se requiere en el mediano plazo para facilitar la inversión en minería.
Prensa
- Subsecretario de Minería cierra mesa de diagnóstico para agilizar tramitación de proyectos. La Tercera
- Subsecretario de Minería cierra mesa de diagnóstico para reducir cuello de botella en la tramitación de permisos. El América
- Minería detecta los principales cuellos de botella que frenan inversiones del sector. El Mercurio de Calama