El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino expuso ayer en la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados. En la oportunidad dio a conocer las observaciones a dos proyectos de ley que buscan obligar a la gran minería a utilizar agua de mar en sus procesos productivos.
A modo de contexto, comenzó mostrando el consumo de agua por sector económico, y destacó que la minería representa solo el 3% del total del país. Continuó describiendo los procesos mineros en que se usa el agua, algunos indicadores de eficiencia hídrica y los avances del sector en el uso de agua de mar, que ha llegado a representar el 15% del total de las extracciones de agua de la minería.
A partir de esa información, Villarino dijo que “el agua es imprescindible en los procesos mineros y la evolución de su consumo está fuertemente condicionada por el aumento en el tratamiento causado por la caída en las leyes del mineral”. Agregó que la industria está “consciente de la escasez del recurso”, y por lo mismo “la minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso eficiente del agua y lo seguirá haciendo”, de la misma forma que “está haciendo esfuerzos para reemplazar agua de fuentes continentales por agua de mar, en los casos donde es posible, pero el costo es una limitante significativa”.
Sobre los proyectos de ley, el presidente ejecutivo del Consejo Minero dijo entender la preocupación de los legisladores por asegurar el consumo humano del agua, “pero la reforma al Código de Aguas actualmente en tramitación ya contempla medidas eficaces al respecto, sin caer en la discriminación hacia un sector productivo, como es el caso de estos dos proyectos de ley que obligan a la minería a usar agua de mar.”. Finalizó señalando que “imponer exigencias como las planteadas crea el riesgo de hacer inviables algunas faenas mineras”.
Puedes ver la presentación acá.
Revisa el video de la Comisión, aquí.