En el marco de las audiencias públicas que se están realizando respecto a la tramitación de los “impuestos verdes” que está elaborando el Ministerio de Hacienda, el Consejo Minero deslizó algunas de las preocupaciones del sector, advirtiendo, por ejemplo, que proyectar una recaudación de 0,4% del PIB para los “impuestos correctivos”, como está impulsando el Gobierno antes de concluir estas audiencias públicas, “pareciera que predispone a un objetivo más recaudatorio que medioambiental”.

El Gerente General del Consejo Minero, Carlos Urenda, detalló que existe un presupuesto oficial de GEI 2020-2030 para la minería y medidas de mitigación para cumplirlo, así como también normas de calidad ambiental para los contaminantes locales que aplican a las faenas mineras e instrumentos para hacerlas cumplir.

En ese escenario, Urenda comentó que “la aplicación de impuestos a las emisiones de la minería debe ser cuidadosamente analizada, para evitar una duplicación regulatoria que solo incrementa la carga tributaria al sector, con el consiguiente daño en la competitividad”.

Respecto al instrumento que existe actualmente, el impacto más significativo para la minería ha sido indirecto, a través de un mayor costo de electricidad aproximado de US$55 millones anuales, por el traspaso a precio del impuesto pagado por los generadores.

“El diseño es inadecuado, porque no debería afectar el costo sistémico, sino el costo variable de las centrales que emiten y el costo marginal del mercado mayorista eléctrico”, aseguran desde la entidad.

Leer noticia completa aquí.

Ver presentación aquí.