Mayo, 2023. [Pulso] Una clara advertencia sobre la pérdida de competitividad en el concierto global del cobre, marcada por un estancamiento productivo y el alza en los tributos para la industria que opera en Chile, lanzó el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero (CM), Joaquín Villarino. En el marco de la publicación del reporte anual 2022 de la agrupación minera, el dirigente gremial abordó en su carta las acciones desplegadas por los equipos en discusiones que marcaron el debate del sector, como lo fue el royalty.

En concreto, la misiva de Villarino recuerda que, cuando el Ejecutivo decidió hacerse parte en la discusión del proyecto sobre el impuesto específico al sector, presentó indicaciones que enmarcaban la propuesta originalmente surgida de parlamentarios. Así, el diseño del gobierno “adolecía de un diseño ineficiente e inequitativo”, afirmó Villarino, quien agregó que “sin embargo, su principal problema, que lamentablemente persiste hasta hoy, es que pretende recaudar una cantidad que implica elevar la carga tributaria total de la minería chilena a un nivel que la dejaría fuera del rango de competitividad internacional”.

El relato del líder gremial agrega que dicho escenario “generó una intensa actividad del Grupo de Aporte Fiscal del CM”, el que se dedicó desde entonces a evaluar los posibles impactos del proyecto, donde también se tomó contacto con el ministerio de Hacienda y las comisión de Minería y Energía del Senado. Todo lo anterior, afirma Villarino ”desembocó en que el Gobierno presentara nuevas indicaciones a esta iniciativa legal en octubre”.

“Debe reconocerse que parte importante de los factores que explicaban los problemas de diseño de la propuesta fueron enmendados, aunque la carga efectiva total se mantuvo a niveles preocupantemente altos”, agrega el relato.

La carta detalla que, una vez que el proyectó pasó a la comisión de Hacienda del Senado, el diálogo continuó en dicha instancia “y por supuesto con el mismo Ministerio de Hacienda, no habiéndose logrado aún arribar a buen puerto”.

Con todo, Villarino enfatiza que en la instancia gremial existe “disposición de la minería chilena para incrementar su aporte tributario al país, contribuyendo a dar respuesta a prioridades sociales, siempre que no se sacrifique gravemente la competitividad de la industria, a fin de que ésta pueda seguir desarrollándose a futuro”.

Todo esto, continuó el lider gremial, fue el “telón de fondo” para un 2022 donde la producción de la industria chilena de cobre se contrajo más de 5% “esperándose que en 2023 no se logre mucho más que recuperar el nivel previo”.

Así, Villarino alertó que “el estancamiento productivo que sufrimos hace más de una década, así como las cada vez mayores dificultades y plazos para poner en marcha nuevos proyectos mineros, ponen en serias dudas el que Chile pueda ser capaz de mantener su primer lugar en la industria mundial del cobre”.

Leer nota completa aquí.