En entrevista en CNN Chile, el Gerente General del Consejo Minero, Carlos Urenda  explicó las causas por las que habría aumentado el nivel de incertidumbre frente al desempeño económico especialmente en la zona norte del país. Los últimos resultados entregados por el Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central, reflejaron un deterioro en Antofagasta con respecto al trimestre anterior y se percibe una elevada incertidumbre sobre el desempeño de los negocios para el 2016. Agrega que se han percibido bajas importantes en el nivel de gasto, mayor disponibilidad de mano de obra, menores pretensiones de renta y mayor cuidado de las fuentes laborales.

La situación que está viviendo la región se debería principalmente a los ajustes que ha debido hacer la actividad minera, impulsados, en gran medida, por la baja del precio del cobre.  Sobre esto, Urenda dijo que “El precio promedio del cobre el 2014, en comparación con el 2015, ha bajado en un 20% y se ha puesto en duda la realización de algunos proyectos de inversión, eso tal vez es la primera señal”.

Para ver la entrevista completa haz clic aquí.

Faro Empresarial: Análisis de la industria

En el programa Faro Empresarial de Radio Agricultura, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino conversó sobre  la proyección de la minería con un precio de cobre en torno a los US$2; los diferentes proyectos de energía en nuestro país, y el trabajo con las comunidades. Sobre el primer punto, Villarino dijo que el actual precio “nos lleva a tener una situación complicada tanto para la industria interna, los proveedores y para las regiones mineras, especialmente Antofagasta”, añadió que esto se debe a que  “el mundo ha reaccionado, ha tenido un comportamiento económico que nos ha llevado a tener un mercado inestable. Si tú analizas los precios de los commodities hace dos años, en todos los estudios nadie preveía que hoy estuviéramos con precios en torno a los US$2 ”. Sin embargo, y a pesar de esta situación, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero dijo que “Chile es y sigue siendo campeón del mundo en el tema minero. Estos desafíos estamos en condiciones de enfrentarlos”.

 Energía y relación con las comunidades

La entrevista continuó con la conversación sobre  los proyectos energéticos y el trabajo con las comunidades. En energía, Villarino se focalizó en conversar  sobre los actuales proyectos energéticos, donde además de destacar que son necesarios para el desarrollo del país, dijo que las empresas mineras han trabajado en ahorrar sus costos en energía e invertir en energías renovables no convencionales. Sobre el trabajo con comunidades aledañas, Villarino dijo que “el trabajo con las comunidades se trata de  una relación más asociativa.  Ante esto, Villarino dijo que la relación entre la gran minería y la comunidad tiene como base pensar que “la industria extractiva es  sostenible en la medida que permita que esa comunidad subsista mejor con ese proyecto minero y cuando ese proyecto minero se haya acabado. Ese es el acuerdo que tienes que tener y que genera valor tanto a la minera como a la comunidad”.