¿Cuál ha sido el crecimiento de la participación femenina en la industria de la gran minería? ¿En qué parte de la cadena de valor se encuentran trabajando las mujeres mineras hoy? Estas son algunas preguntas que responde el nuevo Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería 2017-2026 del Consejo de Competencias Mineras (CCM), que será lanzado en noviembre. En el diario El Mercurio, Sofía Moreno, gerente del CCM adelantó algunas cifras.
La participación femenina en la industria minera aumentó a un 7,9%, lo que se explica por una política interna que han adoptado las empresas de la gran minería. “Hay empresas que han tomado acciones focalizadas en la capacitación femenina para cargos históricamente ocupados por hombres o bien establecido metas específicas para aumentar la tasa de participación”, explica Moreno. En el caso de Codelco el porcentaje es aún mayor, un 8,9% de sus trabajadores son mujeres. Y, ¿en qué perfiles se desempeñan? El Estudio de Fuerza Laboral revela que la mayoría de las mujeres ocupa cargos profesionales, representando un 9,4% en las empresas mandantes y un 8,3% en las proveedoras. En los perfiles técnicos la participación es significativamente menor, en las primeras encontramos sólo un 1,2% de mantenedoras, mientras que en las segundas un 0,3%. Lo anterior, explica Moreno, se debe a que “actualmente hay más mujeres en carreras científico-humanistas que en carreras técnicas, por lo que hay un sesgo de base asociado al capital humano disponible”. Agrega que “el perfil de mantenedor tradicionalmente exige una mayor especialización y experiencia, lo que limita las posibilidades de encontrar gente con ese perfil, incluidas las mujeres, que llevan menos tiempo en este mercado”.
Revisa la nota completa acá.