Kinross

Rahco

Rakito

*Actualizado en marzo de 2025, con información correspondiente al 2024

1. Empresa y Faena:

Cia. Minera Mantos de Oro
Faena: La Coipa

2. Nombre y Ubicación

Nombre del depósito:
Depósitos de relave Rahco (principal).

Altura geográfica:
3670 msnm.

Comuna y Región:
Comuna de Copiapó, Región de Atacama.

Coordenadas DMS:
26°49’41.8″S 69°16’55.9″O.

Comunidades más cercanas:
No existen comunidades cercanas.

3. Estado Operativo

Estado:

Se reinicia operación el año 2022, Fase 10.

Inicio operaciones:

1991.

Fecha de permiso ambiental:
El depósito de relaves Rahco comenzó sus operaciones en el año 1990, previo a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Fecha de vida útil:
Proyecciones hasta 2032.

4. Permisos
EntidadTipo de PermisoN° del PermisoAño
SernageominResoluciónN° 7771991
SernageominResoluciónN° 1391993
SernageominResoluciónN° 5622005
5. Plan de Cierre
  • Plan de Cierre SERNAGEOMIN: Res. Exenta N°1729 / 2023.
6. Plan de emergencia

Objetivo:

Plan De Preparación Y Respuesta Ante Emergencias según manual SA201-00464-41-MNL-ID-0002 – 2024.

7. Características del depósito

Tipo de muro:
No aplica.

Uso de liner:
No aplica.

Zanjas cortafuga:
No aplica.

Construcción aguas arriba, aguas abajo:
No aplica.

Eje central:
No aplica.

Altura en metros:
No aplica.

Relación base/altura:
No aplica.

Métodos de elevación:
No aplica.

Tipo de depósito:
Filtrado.

Criterios de Diseño:
20% de humedad, 200 m de altura.

Aspectos Físicos

Instrumentación y monitoreo

  • Monitoreo geotécnico: piezómetros de cuerda vibrante, Casagrande, inclinómetros, acelerómetros, InSar

Instalaciones de seguridad

  • Bermas de pie.

Parámetros a controlar físicos

  • Densidad seca mínima exigible en material de relaves: 1,75 ton/m3.

  • Porcentaje de compactación: 95% del Proctor modificado.
Aspectos Químicos

Instrumentación y monitoreo

  • Varios puntos aguas abajo del depósito, en la quebrada La Coipa

Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito

  • Mercurio, sulfatos, arsénico, plomo, cianuro, cobre, molibdeno, pH y conductividad eléctrica, cloro, fierro, manganeso, zinc.
8. Capacidad

Tabla Anual para la vida del Depósito de relaves:

Acumulado al año 2024 (TMS)Capacidad total autorizada (TMS)Porcentaje del total autorizado
129.289.131147.000.00071%

Se define polígono de depositación según RES Nª562 SNGM

9. Manejo de aguas claras
  • Descripción de Recirculación y descargas: No aplica por ser relave filtrado.

  • Litros por segundo de agua recirculada: No aplica por ser relave filtrado.
  • Volumen de la laguna de aguas claras: No aplica por ser relave filtrado.
  • Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada: No aplica por ser relave filtrado.
10. Inspecciones post evento- naturales
  • Última inspección: 05 de diciembre de 2016. No hay nuevos eventos

  • Fiscalizaciones post eventos naturales: No ha habido.
  • Condición actual: En operación.
  • Descripción de la generación de planes de acción: No ha habido evento.

* Información vigente a diciembre de cada año.

11. Revisión de expertos independientes
  • Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.

  • Identificar en qué formato: Se realizan asesorías por expertos en la materia, última revisión año 2022, la cual se realiza cada 3 años.
  • Indicar fecha y finalidad de la revisión de expertos independientes más reciente cuando corresponda: Informe 2022 revisión de diseño, construcción y operaciones.
12. Ingeniero de Registro
  • Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre: Sí.
13. Evaluación de depósitos de relaves
  • Informe Anual de Inspección de Seguridad, 2024.
14. Clasificación de riesgo

* Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.

  • Significativa.
15. Fotos

*Actualizado en marzo de 2025, con información correspondiente al 2024

1. Empresa y Faena:

Cia. Minera Mantos de Oro
Faena: La Coipa

2. Nombre y Ubicación

Nombre del depósito:
Depósitos de relave Rakito (Emergencia).

Altura geográfica:
3850 msnm.

Comuna y Región:
Comuna de Copiapó, Región de Atacama.

Coordenadas DMS:
26°49’48.1″S 69°16’33.4″O.

Comunidades más cercanas:
No existen comunidades cercanas.

3. Estado Operativo

Estado:
Se reinicia operación el año 2022, Fase 10.

Inicio operaciones:
1991.

Permiso Ambiental:
No tiene permiso ambiental.

Vida útil:
No tiene vida útil disponible.

4. Permisos
EntidadTipo de PermisoN° del PermisoAño
SernageominResoluciónN° 701993
5. Plan de Cierre
  • Plan de Cierre SERNAGEOMIN: Res. Exenta N°1729 / 2023.
6. Plan de emergencia

Objetivo:
Plan De Preparación Y Respuesta Ante Emergencias según manual SA201-00464-41-MNL-ID-0002 – 2024.

7. Características del depósito

Tipo de muro:
No aplica.

Uso de liner:
No aplica.

Zanjas cortafuga:
No aplica.

Construcción aguas arriba, aguas abajo:
No aplica.

Eje central:
No aplica.

Altura en metros:
No aplica.

Relación base/altura:
No aplica.

Métodos de elevación:
No aplica.

Tipo de depósito:
Filtrado.

Criterios de Diseño:
20% de humedad, 150 m de altura.

Aspectos Físicos

Instrumentación y monitoreo

Monitoreo geotécnico: piezómetros de cuerda vibrante, Casagrande, inclinómetros, acelerómetros, InSar.

Instalaciones de seguridad

Bermas de pie.

Parámetros a controlar físicos

  • Densidad seca mínima exigible en material de relaves: 1,75 ton/m3.

  • Porcentaje de compactación: 95% del Proctor modificado.
Aspectos Químicos

Instrumentación y monitoreo

Varios puntos aguas abajo del depósito, en la quebrada La Coipa.

Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito

Mercurio, sulfatos, arsénico, plomo, cianuro, cobre, molibdeno, pH y conductividad eléctrica, cloro, fierro, manganeso, zinc.

8. Capacidad

Tabla Anual para la vida del Depósito de relaves:

Acumulado al año 2023 (TMS)Capacidad total autorizada (TMS)Porcentaje del total autorizado
9. Manejo de aguas claras
  • Descripción de Recirculación y descargas: No aplica por ser relave filtrado.
  • Litros por segundo de agua recirculada: No aplica por ser relave filtrado.
  • Volumen de la laguna de aguas claras: No aplica por ser relave filtrado.
  • Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada: No aplica por ser relave filtrado.
10. Inspecciones post evento- naturales
  • Última inspección: No existe evento desde 05 de Diciembre de 2016.
  • Fiscalizaciones post eventos naturales: No ha habido.
  • Condición actual: En operación.
  • Descripción de la generación de planes de acción: No ha habido evento

* Información vigente a diciembre de cada año.

11. Revisión de expertos independientes
  • Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí
  • Identificar en qué formato: Se realizan asesorías por expertos en la materia, última revisión año 2022, la cual se realiza cada 3 años.
  • Indicar fecha y finalidad de la revisión de expertos independientes más reciente cuando corresponda: Informe 2022 revisión de diseño, construcción y operaciones.
12. Ingeniero de Registro
  • Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre: Sí.
13. Evaluación de depósitos de relaves
  • Informe Anual de Inspección de Seguridad, 2024.
14. Clasificación de riesgo

* Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.

Significativa.

15. Fotos