Tecnología de tostación en lecho fluidizado

En 2015, la División Ministro Hales produjo más de 238 mil toneladas de cobre fino y cerca de 300 toneladas de plata, un 70% más productiva que el promedio de Codelco.

Una de las características de su mineral es que posee un alto contenido de arsénico, por lo que para la viabilidad del proyecto, del tratamiento y procesamiento de sus concentrados, se requirió de la implementación de tecnología que asegurara su rentabilidad económica y sustentabilidad.

Es así como surge la aplicación de la tecnología de la TOSTACIÓN, proceso definido como la oxidación térmica de un material sólido, sin ser aglomerado o sinterizado.

En el caso de Ministro Hales el proceso que se realiza es una tostación parcial, que se consigue controlando el acceso de aire para oxidar sólo una parte del sulfuro de hierro. Lo que deja el sulfuro de cobre relativamente sin modificaciones. El concentrado es sometido a una atmósfera oxidante a temperaturas cercanas a 680°C, permitiendo volatilizar el 95% del arsénico y obtener un producto sólido llamado “calcina”, con contenido de As menor a 0,3% y Azufre en torno a 20%. Este material es procesado posteriormente por Fundiciones para producir ánodos de cobre, a partir de los cuales se obtiene finalmente cátodos de cobre de alta pureza en la Refinería Electrolítica.

En términos simples, todos los gases son capturados en una etapa posterior, donde el azufre contenido en los gases se transforma en ácido sulfúrico. Así se obtienen dos productos: por un lado una calcina rica en cobre, baja en impurezas, y, por otro, ácido sulfúrico que es distribuido para venta y comercialización.

Esta aplicación tecnológica es única en Chile. Y con su incorporación es posible tratar minerales complejos y dar viabilidad técnico-comercial a proyectos mineros y operaciones como ésta, que hoy forman parte del desarrollo productivo de la Región y el país.

Artículos Relacionados