Programa Integral Somos Comunidad

Published On: Diciembre 26, 2022Categories: Calidad de Vida, Plataforma SocialTags:

Objetivo

En Anglo American, nos hemos propuesto re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas, abordando diversos desafíos en materia de seguridad, medioambiente y productividad, comprometiéndonos a ser un vecino que trabaje en conjunto con la comunidad y aporte al desarrollo sustentable y a la prosperidad de las comunidades, de acuerdo con nuestro Plan Minero Sustentable.

A través del Programa Somos Comunidad, invitamos a las organizaciones vecinales a que juntos hagamos y construyamos comunidad, cada uno aportando desde sus capacidades, intereses y recursos. Nuestra propuesta es relevar el rol de las organizaciones sociales en promover el bienestar a sus territorios. Buscamos fortalecer sus capacidades de gestión, liderazgo y coordinación, para robustecer el tejido comunitario.

Parte de este desafío se concreta a través del Fondo Concursable para el desarrollo de ideas y proyectos asociados a la misión de cada organización en la comunidad y a la concreción de anhelos de los vecinos, por hasta $2 millones. Son más de mil organizaciones las que han sido beneficiadas en las distintas versiones de este fondo desde 2016 a la fecha. Solo en la versión 2023 recibimos 446 postulaciones, de las que se financiaron 287 proyectos, equivalentes a $526 millones. Al igual que el año pasado, este año, nuevamente, ejecutaremos el fondo en alianza con Fundación Casa de la Paz.

Tipos de iniciativas a postular:

El Programa Somos Comunidad financia iniciativas relacionadas con el propósito y rol de la organización postulante, y que correspondan a alguna de las siguientes líneas de proyectos:

Educación, acciones que contribuyan a la educación de niños y jóvenes, así como también a la capacitación y formación de adultos. Por ejemplo: talleres de robótica, cursos de manualidades, cierre de brecha digital para adultos mayores, educación comunitaria para reciclaje o reutilización; feria de ciencias, arte y cultural.

Cultura, iniciativas que promuevan y difundan en la comunidad el arte, la cultura y el patrimonio. Por ejemplo: exposiciones, presentaciones, murales en espacios públicos y muestras de danza/teatro.

Deportes, proyectos que contribuyan al desarrollo y proyección de hábitos saludables y actividad física y deportiva en la comunidad. Por ejemplo: campeonatos de deporte, clínicas deportivas o exhibiciones de nuevos deportes.

Medio ambiente, iniciativas de educación ambiental, protección del medio ambiente, preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. Por ejemplo: habilitación de espacios para reciclaje, instalación de energías renovables en espacios comunitarios, acciones para la promoción del uso eficiente de energía y talleres de aprendizaje para biofertilizantes.

Manejo de riesgos territoriales y respuestas ante emergencias, coordinación comunitaria ante emergencias o capacitaciones para manejar riesgos presentes en los territorios. Por ejemplo: técnicas de control o manejo de riesgos de incendios, inundaciones, accidentes de tránsito, capacitación en respuesta comunitaria ante delitos graves.

Salud comunitaria, iniciativas que contribuyan a mejorar la salud, inclusión, necesidades especiales y calidad de vida de la comunidad. Por ejemplo: talleres de primeros auxilios, actividades de promoción o prevención en salud; talleres de autocuidado para dirigentes y/o de fomento de la vida sana.

Suministro o abastecimiento para grupos vulnerables: Estos grupos corresponden a personas que se encuentran en una situación socioeconómica precaria y que enfrentan desafíos particulares debido a su edad, género, estado de salud o condición social. Esto incluye a niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos que enfrentan dificultades para ejercer plenamente sus derechos.
Recursos

Cada proyecto puede postular a hasta $2.000.000 incluido el IVA (no es necesario solicitar el monto máximo).

¿Quiénes pueden participar?

Organizaciones sociales sin fines de lucro con al menos 2 años de antigüedad, que aprobaron de manera exitosa su participación en años anteriores del Programa, y que pertenezcan a las siguientes comunas:

Los Bronces: Colina, Lo Barnechea, Tiltil, Lo Andes, San Esteban.
Chagres: Catemu, Panquehue, Llay-Llay.
El Soldado: Nogales.

Descripción

A través del Programa Somos Comunidad se invita a las organizaciones sociales de las comunas vecinas a las operaciones de Anglo American a que se trabaje mancomunadamente para hacer realidad los anhelos de los vecinos, cada uno aportando desde sus capacidades, intereses y recursos.Luego de dos años de enfocar los esfuerzos en apoyar a la comunidad frente a la pandemia, este 2022 se retoma el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones, a través de talleres donde abordaremos las principales temáticas que son parte de tus labores como dirigente social, las que se han relevado en diferentes instancias de conversación. Este proceso está acompañado de un fondo concursable, destinado a apoyar la concreción de anhelos e iniciativas para los vecinos, buscando fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y sus líderes.

Resultados

En 2021 se financiaron 725 proyectos (46% más que en 2020). De este total, el 67% correspondió a suministro o abastecimiento y 48% a redes de apoyo emocional. Para la convocatoria de este año, se recibieron 568 iniciativas, las que están en proceso de análisis para adjudicación de recursos.

Título
Programa Integral Somos Comunidad

Empresa
Anglo American

Categoría
Calidad de Vida

Ubicación
Organizaciones sociales sin fines de lucro con al menos 2 años de antigüedad, que aprobaron de manera exitosa su participación en años anteriores del Programa, y que pertenezcan a las siguientes comunas:

Los Bronces: Colina, Lo Barnechea, Tiltil, Lo Andes, San Esteban.
Chagres: Catemu, Panquehue, Llay-Llay.
El Soldado: Nogales.

Beneficiario
Organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayor, clubes deportivos, organizaciones de mujeres, agrupaciones juveniles, entre otras, de las comunas indicadas.

Link
Sitio web

Artículos Relacionados