Parque Quilapilún de Anglo American

Published On: Diciembre 26, 2022Categories: Patrimonio Cultural y natural, Plataforma SocialTags:

Objetivo

Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad, Anglo American impulsó la creación del Parque Quilapilún en el año 2012, convirtiéndose en el primer jardín botánico de especies nativas de la Región Metropolitana.

Descripción

Se ubica a solo 40 minutos de Santiago, en la comuna de Colina, y es un excelente destino para profesionales de las ciencias botánicas, entomológicas, agrónomas y forestales en general, sostenibilidad, arquitectura, paisajismo, arqueología, comunicaciones, fotografía, entre otras, así como para grupos de estudiantes, familias y la comunidad en general, que podrán disfrutar de un entorno natural único durante todo el año y de manera gratuita, de lunes a domingo de 9:30 a 18:00 horas (cerrado el primer lunes de cada mes y feriados irrenunciables). Su horario de verano comienza en noviembre, donde los fines de semana y festivos cierra a las 19:30 horas. Quilapilún es un parque pionero en su tipo y en su diseño (liderado por la arquitecta Consuelo Bravo). En 4,5 hectáreas se replican los paisajes que distinguen a la zona central de Chile, reuniendo cinco tipos de flora característicos de esta zona y 30 mil especies de árboles y plantas que conforman los tres ejemplares de ecosistemas vegetales: matorral, bosque espinoso y bosque esclerófilo. En total suma más de 200 especies de flora nativa. Con esto, se consolida como el único parque a nivel nacional que pone en valor una muestra completamente dedicada al tipo de flora y vegetación del clima Mediterráneo.

Título
Parque Quilapilún de Anglo American

Empresa
Anglo American

Categoría
Patrimonio natural y cultural

Ubicación
Comuna de Colina, Camino Quilapilún Bajo S/N. (40 minutos del centro de Santiago)

Periodo de vigencia y/o ejecución
Desde 2012 (10 años)

Beneficiarios
Es un espacio abierto a toda la comunidad, de distintas edades y ocupaciones, que gusten de conectarse con la naturaleza, aprender y conocer cómo cuidarla y preservarla

Link
Ir al enlace

Artículos Relacionados