Gestión del desempeño en eficiencia energética y emisiones de gases de efecto invernadero
En 2004 Anglo American inició un programa integral para mejorar el desempeño energético y de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en sus cinco operaciones de la unidad de negocios Cobre en Chile. Bajo el nombre de ECO2MAN (Energy and CO2 Management) esta iniciativa ha permitido un 3,8% de ahorro de energía y aproximadamente un 3,5% de reducción de emisiones respecto del Business as Usual, en el período 2007-2013.
Anglo American reconoce que el cambio climático es un fenómeno que tiene elementos de origen humano, y se ha propuesto contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para lograrlo, desde hace una década aplica transversalmente en todas sus operaciones a nivel mundial el Programa de Gestión de Energía y CO2, que lleva a la práctica la política, estrategia y estándares de la compañía en estas materias. ECO2MAN establece un marco de gestión de la energía y las emisiones de la compañía, así como la contabilización de los ahorros logrados en proyectos de eficiencia energética y en la mitigación de la huella de carbono. Junto a esto, ha creado una cultura de ahorro entre sus empleados y contratistas.
El propósito del programa es asistir en la implantación y cumplimiento de la norma de gestión de emisiones de energía y gases de efecto invernadero (GEI), GTS23, que respalda la Política de Cambio Climático de Anglo American y que está basado en la Norma ISO 50.001.
El programa -desarrollado a través de los grupos de interés internos y externos en un modelo alineado con las mejores prácticas internacionales de gestión de energía y carbono- establece a nivel de cada operación iniciativas para mejorar el desempeño energético y de emisiones de GEI, a través de la planificación, medición, monitoreo, determinación de resultados deseados y emisión de informes a nivel de faena.
Los pilares
ECO2MAN se basa en cuatro pilares:
- Compromiso gerencial, definición de roles, fortalecimiento de competencias y creación de conciencia. Cada una de las cinco operaciones ha nominado oficialmente un champion, quien tiene el rol de formar los equipos de trabajo y liderar el tema en su operación. Junto a ellos, el programa compromete la acción directa de unos 20 ejecutivos de las Gerencias de Sustentabilidad, los Comités de Agua y Energía, la Gerencia de Agua y Energía, los Gerentes Generales, las Vicepresidencias y CEO.
- Objetivos y metas de reducción respecto al BAU (Business as Usual) del consumo energético y de emisiones de CO2. La actual meta interna es llegar a un ahorro de 7% de energía al 2015. A partir de la línea base calculada con protocolos estandarizados de M&V, el BAU se define como el consumo energético de cualquier momento y se restan las reducciones certificadas, dando el hipotético uso que se hubiese tenido sin esos ahorros.
- Portafolio de iniciativas de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2, enfatizando la búsqueda de sinergias y el trabajo colaborativo.
- Medición, registro y certificación de las iniciativas de eficiencia energética y reducción de emisiones, siguiendo protocolos establecidos, de modo de asegurar la robustez de los ahorros y las iniciativas.
Para el periodo 2007-2013, la compañía calcula que producto del programa se ha logrado un 3,8% de ahorro de energía y aproximadamente un 3,5% de reducción de emisiones, respecto del BAU.
Desde una perspectiva económica, si bien no existe una contabilidad especial de los gastos del programa, ya que muchos de ellos forman parte de la operación normal, se estima que el ahorro acumulado de 3.8% en energía es mucho mayor que los gastos. Se advierte, además, que el compromiso va más allá de lo puramente económico, considerando que la necesidad de contribuir a la reducción en el consumo de energía está instalada tanto en la opinión pública como en la agenda del gobierno.
La experiencia adquirida en esta materia por la compañía ha sido compartida con otras empresas del rubro a través de la Mesa Minera de Eficiencia Energética, creada en las oficinas de Anglo American en 2005, y que corresponde actualmente a la Mesa Minera de Energía Sustentable, integrada por los ministerios de Energía y de Minería, Cochilco, Centro de Energías Renovables, Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Sonami, Consejo Minero e ICA. La participación de estas entidades generó una Comunidad de Práctica que ha permitido la transferencia de conocimiento y el entendimiento del estado del arte en esta materia.
Producto del programa, Los Bronces recibió en 2013 el Sello de Eficiencia Energética, que otorga el Ministerio de Energía a aquellas empresas que hacen un uso eficiente y responsable de la energía, siendo la única compañía minera en recibirlo.