Fundación Educacional Collahuasi y Liceo Bicentenario Juan Pablo II
Objetivo
Contribuir sostenidamente al mejoramiento de la calidad de la educación escolar en la Región de Tarapacá, con énfasis en la educación técnico-profesional. Para lograrlo, se trabaja en el aprendizaje de niños y jóvenes; la profesionalización docente; la gestión escolar, y el involucramiento de las familias.
Descripción
A nivel de resultados, los indicadores educacionales de la región de Tarapacá estaban muy por debajo del promedio nacional y Minera Collahuasi quiso ser parte de la solución. Así, el 2007 creó la Fundación Educacional Collahuasi con el fin de desarrollar proyectos de largo plazo en conjunto con las autoridades regionales, el Ministerio de Educación y otros actores.
La idea original era centrarse en la educación técnica. Sin embargo, a poco andar, se constató importantes carencias en todos los niveles de enseñanza por lo que se optó por una estrategia integral abarcando todo el espectro escolar.
La Fundación ha desarrollado un modelo educativo que articula diferentes actores y variables claves para un proceso de aprendizaje efectivo centrado en niños, jóvenes, profesores, familias y gestión escolar.
Desarrolla programas para alumnos, profesores, directivos y apoderados siempre con el fin de mejorar la calidad de los resultados educativos a través de la instalación de procesos de gestión institucional y pedagógica con 5 focos:
- Apoyo a la educación básica mediante iniciativas como el programa de lectura temprana, programa mejor escuela 2.0 (con Fundación Chile) y programa de implementación de bibliotecas (con Aptus).
- Fomento de la educación técnico-profesional mediante iniciativas como: Liceo Bicentenario, asistencia técnica pedagógica y de gestión, equipamiento de laboratorios, etc.
- Formación de talentos locales para la minería mediante iniciativas convenio con la Universidad Arturo Prat.
- Reforzar el rol educativo de los padres mediante iniciativas como encuentro de apoderados y capacitación de apoderados.
- Espacios de reflexión sobre los desafíos educativos regionales mediante seminarios, investigación, y otros.
Liceo Bicentenario Juan Pablo II
El año 2011, respondiendo a la solicitud directa del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Alto Hospicio, Collahuasi firmó un convenio con el Municipio para transformar el liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio en una alternativa de educación pública de calidad para los jóvenes más vulnerables. Contribuyendo a que los vecinos más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y se preparen adecuadamente para integrarse con éxito al mundo minero.
Actualmente, el Liceo Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II es una institución educativa dependiente del municipio que optó por la modalidad sin selección el año 2014. Está ubicado en Alto Hospicio, comuna que tiene una población superior a los 100.000 habitantes y el 50% gana de los que trabaja gana menos de $250.000 al mes (INE, 2013).
El principal foco de atención de este proyecto es el trabajo con estudiantes vulnerables, que constituyen alrededor del 85% del alumnado. Todos los alumnos reciben apoyo constante y se les motiva a estudiar. Ha sido fundamental tanto la relación cercana entre alumnos y profesores, como la formación y el perfeccionamiento permanente que reciben los docentes a través de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), institución a cargo de implementar el proyecto formativo.
Los resultados de desempeño educativo de los últimos tres años consagran este caso como un ejemplo de educación pública de calidad, obteniendo los mejores resultados de la comuna en las pruebas SIMCE, alcanzando el primer lugar a nivel municipal en la región y ubicándose entre los diez mejores colegios regionales, incluidos los establecimientos particulares.
Resultados
En 7 años, la Fundación ha beneficiados a más de 22 mil niños, niñas y jóvenes.
Actualmente, la Fundación Educacional Collahuasi trabaja en 33 establecimientos de la Primera Región: 26 escuelas básicas y 7 liceos técnico-profesionales en las localidades de Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Huara, Pica y Camiña. Dichas instituciones reciben gran cantidad de alumnos vulnerables. En los establecimientos se desarrollan alrededor de 15 programas, con 5 focos educativos que abarcan a los educandos, profesores y apoderados.
Destaca que en 4 años, el Liceo Bicentenario Juan Pablo II -que no selecciona a sus alumnos- ya logró ubicarse entre los mejores 10 puntajes SIMCE de la Región.
Título
Fundación Educacional Collahuasi y Liceo Bicentenario en Alto Hospicio
Empresa
Collahuasi
Categoría
Educación
Ubicación
Tarapacá
Periodo de vigencia y/o ejecución
2009 en adelante
Alianzas para la realización del programa
Fundación Chile
Aptus
Universidad Arturo Prat
Beneficiarios:
Niños y jóvenes
Link:
Ir al enlace